LO ÚLTIMO

Crónica de Easy Rider en Madrid: Química y complicidad sobre el escenario

Si hay una banda fiel a sus principios y alejada de las modas imperantes, que ha luchado contra viento y marea por un proyecto musical y que ha sufrido distintas mutaciones, son los madrileños Easy Rider. Volvían recientemente a la actualidad con el lanzamiento de su nuevo y flamante álbum 'Maniphesto', que supone el séptimo larga duración de su trayectoria y que se suma al anterior EP 'Metamorphosis' para completar su discografía.

Desde que iniciaron su andadura allá en 1988, la columna vertebral de la banda ha permanecido inalterable, con los hermanos Villanueva: Javier a la guitarra solista y José Antonio al bajo, junto a Dani Castellanos a la guitarra rítmica. En este resurgimiento en 2020 del combo vallecano, ha tenido mucho que ver la entrada de sabia nueva, como la incorporación del batería José Roldán (Nocturnia, Padre Cuevo) y la vocalista Dess Díaz, proveniente de la banda Perversión, que realiza un tributo al gran Ronnie James Dio.

Comenzaban su presentación entrando de lleno en 'Maniphesto' con el potente "Paralysis", en el que Dess cogía las riendas desde el primer momento y con su registro vocal le daba la energía que requería el tema. "Changes" era el primer corte que iba a caer de 'Lord of the Storm', en el que Javi recorría el mástil de su afilada guitarra con un gran solo, mientras que José Roldán se coronaba como el señor de los parches, con su potente pegada.

Sin bajar el pistón para nada, era el turno de "Wormwood", con ese inicio y estructura al estilo Queensrÿche, que tanto nos ha gustado siempre y que funciona muy bien en directo. Volvían a 'Maniphesto' con el tema que da nombre al álbum y cuya magnífica portada y diseño gráfico tenemos que recordar que es obra de la polifacética Dess, pasando después por "Lord of the Storm", que titula su segundo trabajo y que sigue siendo una pieza a destacar en sus actuaciones.

Con "Savage Rage", continuaban con dicho disco, bordándolo Dess en una canción que tiene especial relevancia para ella, al ser la primera que grabó con Easy Rider y que sirvió como carta de presentación para todos sus seguidores y el público en general. El concierto llevaba tanto ritmo e intensidad que había llegado el momento de poner un poco de calma, y qué mejor manera que ofreciéndonos esa preciosa balada del nuevo disco como es "Prey", que nos gusta especialmente y en la que pidieron que el público les acompañara cantando "Eagle fly like an eagle".

No se olvidaron de su álbum 'Animal', del que eligieron "Vision", volviendo de nuevo al presente con "Hear My Voice" y dando otro salto temporal con el apasionante "The New Jerusalem", en un gran ejercicio en el que encajaban muy bien las piezas nuevas con otras que tienen más de veinte años y que funcionaban a la perfección con la voz de Dess.

"Tiempo" iba a ser el primer tema que afrontaban de su debut discográfico 'Perfecta Creación', y el primero en castellano, que nos sorprendió gratamente en los registros de Dess, que defendía muy bien una canción que grabó Eugenio Garañeda hace casi treinta años. Con qué naturalidad pasaban del inglés al castellano y sin que se nos hiciera extraño.

"Seven" volvía a subir la intensidad y, tras el épico "Babylon the Great", Javi rompía una cuerda de su espectacular Music Man John Petrucci Majesty, teniendo que parar el bolo para cambiarla. Ante la petición sin éxito del público para que contaran algún chiste que amenizara la espera, José agarró las baquetas y se marcó un solo de batería.

Con "The Deal" retomaron la actuación, para llegar después a un maravilloso "Evilution", que nos encanta y que sonó francamente bien, cerrando el capítulo de 'Maniphesto' con un vibrante "Felurian", una composición que también ha sido grabada en inglés, y que remataron con un fragmento del clásico de Deep Purple, "Burn".

La trilogía final fue un homenaje en toda regla a sus inicios, con tres cortes de 'Perfecta Creación'. El primero y vertiginoso que le da título, el siniestro "Vampire Prelude" y el arrollador "Stranger", uno de sus grandes clásicos que no puede faltar en ninguno de sus conciertos.

Easy Rider se encuentra en un momento clave y óptimo de su carrera, con un nuevo álbum que los tiene que situar en el mapa como se merecen. Son una banda perfectamente engrasada y con una gran complicidad en vivo, que saben transmitir y conectar con el público que disfruta del auténtico heavy metal y que ellos han sabido actualizar, en unos tiempos en los que estos sonidos evolucionan hacia nuevos caminos y se fusionan diferentes estilos sin complejos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.