LO ÚLTIMO

Crónica de Castrillo Metal Fest IV en Burgos con Vision Divine, Robert Rodrigo Band o Labÿrinth: Larga vida al metal

El viernes 23 de agosto, Visitábamos tierras del Cid. Nos desplazamos hasta la localidad de Castrillo de Murcia, en Burgos, perteneciente al bello municipio de Sasamón, para asistir a la IV edición del festival gratuito Castrillo Metal Fest Open Air, que cuenta con el apoyo y con la colaboración de la Junta Vecinal y el Excmo. Ayuntamiento del lugar, en la Plaza Nuestra Señora, a los pies de la iglesia renacentista y gótica San Lorenzo Mártir, donde también se sitúa el ayuntamiento, que fue cedido a los músicos como camerino y a la prensa como lugar de trabajo.

Rodeados de un ambiente de lo más familiar, pudimos disfrutar del cartel de este año, formado por cinco bandas: una jovencísima formación de la capital burgalesa, Arcánima; la Robert Rodrigo Band desde Vizcaya, una banda de versiones que repetía por tercer año consecutivo, Fullmetal Band, también vasca; y dos formaciones internacionales bajo sello italiano, Labÿrinth y Vision Divine, esta última como cabeza de cartel.

En la coqueta plaza, también se situaban, además del escenario, los puestos de merchand y la barra, que contaba con comida y bebida a precios muy populares. A las 19 horas de la tarde, inauguraba el festival Arcánima, una banda de la ciudad de Burgos que comenzaba sus andanzas por el año 2013, cuando lanzaba su primer trabajo, ‘Al anochecer’, y que, influenciada por el power metal y el metal melódico, mezcla estilos de los años 90 y los años 80.

Arcánima

Óscar García a la voz, Roberto Martón y Alejandro Suaza a las guitarras, Álex Porres a la batería y Álex Díaz al bajo nos dejaron toda una mezcla de orquestaciones clásicas en consonancia con la más pura complicidad entre ellos. Una formación en pleno crecimiento como banda y con la frescura  de la juventud, reflejando todo eso en los siete temas de su cosecha que se marcaron: “Renacer”, “Cambia el destino”, “El asedio de Dios”, “Ángel guardián”, “Sangre y escarcha”, “Nunca jamás” y “Perdido en el mar”, con el que cerraron.

La banda llegaba cargada a tope de potencia con un sonido atronador que conectó al público desde el primer momento. Perfecta elección para dar inicio a esta edición del Castrillo Metal Fest gracias a su sonido melódico y hardrockero y a sus letras pegadizas.

La formación italiana de power metal Labÿrinth, formada en 1991 en Massa (Italia) por sus dos guitarristas, Olaf Thörsen y Andrea Cantarelli, también estuvo presente en esta edición. Y aunque ha sufrido un cambio en estilo y en la temática de sus canciones, la salida y entrada de algunos de sus músicos originales no ha repercutido en la trayectoria de la banda, que sigue contando con su público más fiel.

Labÿrinth

Con once discos de estudio y tres EPs a sus espaldas, nos presentaban su último trabajo, que lanzaron este mismo año, que lleva por título ‘In the Vanishing Echoes of Goodbye’, del que nos dejaron tras la intro: “Welcome Twilight”, “The Right Side of this World” y “Out of Place”.

Roberto Tiranti a la voz, acompañado por Andrea Cantarelli y Olaf Thörsen a las guitarras, Nicola Mazzucconi al bajo, Oleg Smirnoff a los teclados y Mattia Stancioiu a la percusión, siendo Olaf y Oleg integrantes también de las filas de sus compatriotas Vision Divine, es la formación de la banda. El vocalista se dirigía constantemente al público tanto en español como en italiano, además de en inglés, interactuando con él entre tema y tema.

De sus anteriores trabajos nos dejaron nueve temas más que el público presente en la plaza de Nuestra Señora se sabía al dedillo, y así lo demostraba a pleno pulmón a la par que Roberto en temas como: “Lady Lost in Time”, “New Horizons”, “Thunder”, “Falling Rain” o “Die for Freedom”, terminando con “Moonlight”.

El virtuosismo sobresaliente facturado en España del vizcaíno de Baracaldo Robert Rodrigo junto a su banda, armado con sus seis cuerdas, tomaba el relevo para disparamos todo un setlist cargado de dieciséis disparos.

Robert Rodrigo Band

Su guitarra se expresa sin palabras, a base de técnica, emoción y el preciso y extraordinario rasgado de sus cuerdas. Es el resultado de un trabajo excelente de todo un maestro en su arte, en el que nos muestra al desnudo su alma y lo más profundo que alberga su corazón, transmitiendo todo eso en sus melodías llenas de sentimientos, en las que su guitarra es capaz de gritar, llorar y sonreír a la vez, y así lo hace llegar hasta nosotros, transportándonos a lo inimaginable, hacia lo intangible, hasta su mundo.

Toda esa muestra de elegancia y talento a las seis cuerdas quedaba reflejada en temas como: “Anita’s Boogie”, “Grandma”, “Me vs Me” o “Ten Years”, donde cambiaba por primera vez de guitarra para seguir con “Heart of Fire” y “Murderers of Souls”, volviendo a tomar otra guitarra para interpretar “Rainbow Road”, “My Unusual Woman” y “Summer Groove”. Acto seguido, nos presentaba a su banda: Miguel Manjón, compañero también de filas en Airless, al bajo, y Ander Pena a las baquetas.

Aunque en su repertorio también cuenta con temas cantados por la voz de Johnny Gioeli (Hardline), quien colabora en su trabajo ‘Living for Louder’ (2018), Robert posee una espléndida capacidad para conectar con el público a través de sus temas instrumentales en directo, que hacen de cada una de sus actuaciones una noche mágica para repetir.

Robert Rodrigo Band

Tras presentar “Remembering Julen” y terminar con “In a Dream”, el virtuoso de la eléctrica volvía a cambiar de guitarra para finalizar su paso por la IV edición de este festival con “Rock Till Dawn”.

Como plato fuerte de la noche, sin desmerecer la actuación de las demás bandas, subía a las tablas la banda de power metal progresivo Vision Divine, que vuelve a la carga después de la reciente reunión de antiguos miembros que se reincorporan a sus filas, como su cantante, Michele Luppi, quien salía en el año 2018, volviendo en 2024, y su teclista, el citado Oleg Smirnoff, que partía en el año 2022 y regresaba a su puesto en julio de este mismo año.

Michele Luppi, además de haber pertenecido años atrás a la banda italiana, también fue fichado por Whitesnake, donde formó parte como teclista y corista en el “Purple Tour” (2018), y como consecuencia de ello, antes del espectáculo, estuvo regalando púas muy psicodélicas al público (también durante el show) donde esta impreso Whitesnake y su nombre y firma. Como muestra de ello, en un momento del concierto quiso dejar constancia de su paso por “la serpiente blanca” con una versión del tema “Still of the Night”.

Vision Divine

Muy showman interactuando con el público, igual que lo había hecho antes su paisano Roberto Tiranti, que los apoyaba junto a otros componentes de Labÿrinth desde el balcón del ayuntamiento e incluso se gastaban bromas, Luppi iba disparando temas de un setlist elaborado con doce temas propios, en el que no hubo ni rastro de uno de los más maravillosos de la banda, como es “Angel of Revenge”. Este se incluyó en el disco ‘When All the Heroes are Dead’ (2019), donde la interpretaba Ivan Giannini debutando a la voz en el año 2019. Nos dejó cinco años después su último trabajo en la banda, ‘Blood of Angels Tears’ (2024), antes de su salida unilateral de la banda por “desavenencias” con los demás integrantes en el año 2024, tomando el relevo de nuevo Michele Luppi.

Aunque la corta estancia del fichaje de Giannini aportó un poderoso rango vocal y carisma a la banda y su contribución ha dejado, inescrutablemente, una marca imborrable en la evolución musical del grupo, Vision Divine continúa hacia adelante con su legado manteniendo viva la llama del power metal sinfónico que los consagró en poco tiempo como una de las bandas exponentes de ese género.

Así lo demostró con creces esa noche fresca de verano en la que los más adeptos de la formación (y los que no tanto) disfrutaron de un directo brillante donde descargaron un setlist enfocado a los temas más antiguos de la banda como homenaje a la reciente incorporación y reunión de antiguos miembros.

Vision Divine

Como muestra de ello, arrancaban con “The Perfect Machine”, un tema homónimo e insignia de su cuarto álbum de estudio, en el que aparecen Olaf, Michele y Oleg, como celebración del reencuentro. “Alpha & Omega”, “25th Hours”, “Secret of Life”, “Versions of the Same”, God is Dead” e “Identities”, entre otras, cerraban la actuación de los italianos antes de aparecer de nuevo sobre el escenario para despedirse con los bises: el ya citado “Still of the Night” y “La Vita Fugge”.

Los encargados de la clausura de esta IV edición del Castrillo Metal Fest fueron Fullmetal Band, banda de versiones de Euskadi que rinde tributo a los grandes de toda la historia del metal y el hard rock, que actuaba por tercer año consecutivo en este festival, amenizando la noche con los temas más clásicos y exquisitos sin dejar indiferente a ninguno de los que nos acercamos aquella tarde noche a la localidad de Castrillo de Murcia en Burgos.

Guillermo Fernández al micro y al bajo en esta ocasión, ya que por motivos personales ni Roberto Estrada “Bobby” (bajista) ni Juanjo García (batería que fue reemplazado por Argo, actualmente en Ad Eternum y Stolen Soul) pudieron estar presentes en este bolo, entraba a jugar acompañado también por sus guitarristas Sergio Pereira y Jesús Guerrero “Txuxi”.

La banda cuenta con un amplio repertorio de temas clásicos extraídos de las mejores bandas del mundo del rock y del metal, como por ejemplo: Iron Maiden, Judas Priest, Metallica, Europe, Twisted Sister, Kiss, Stryper (“Calling of You”) o Bon Jovi.

Fullmetal Band

Con el homenaje al Príncipe de las Tinieblas, recientemente desaparecido de este mundo, Pedro J. Monge, guitarrista de Vhäldemar que es organizador de este festival, fue invitado a subirse a las tablas, y cargado de su instrumento de seis cuerdas se marcó una de Ozzy Osbourne (“Crazy Train”) al igual que más tarde haría el cantante y compañero de banda de Pedro, Carlos Escudero, cuando agarró el micro para interpretar una de los alemanes Gamma Ray.

El recinto, a pesar de las horas que ya alcanzaban la madrugada, se encontraba a rebosar de metaleros y metaleras de todas las edades llegados desde muchos puntos del país, como era nuestro caso, que nos desplazábamos desde Córdoba, que disfrutaban escuchando y cantando todos y cada uno de los temas más clásicos y relevantes de la historia del rock y el metal de los años 80.

Como broche final a esta IV edición del Castrillo Metal Fest, hay que agradecer el trato excelente que recibimos a la llegada al recinto y durante toda la estancia en él, y dar la enhorabuena por el esfuerzo, el trabajo y la dedicación a todo el personal implicado para que puedan seguir celebrándose festivales de nuestro rollo, con cultura rockera para todos y además gratis. Por nuestra parte, la de los que estamos fuera, pedir que sigamos apoyando con nuestra presencia estos eventos que son de todos y para todos. Long Live, Metal! ¡Y hasta la próxima!

Texto: Silvia Black Panther. Fotos: Antonio Vázquez

Un comentario

  1. Cojonudo resumen hacia las cañeras y curradas descargas por parte de estas dos conocidas bandas transalpinas a base del mejor Power Metal junto a un gran guitarrista como ROBERT RODRIGO y su buena banda en este buen festival burgalés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.