La empresa granadina Carbosur celebraba el pasado año 100 años de actividad empresarial, y lo hacía con metal y rock estatal, creando la primera edición del Carbosur Rock Fest, donde participaron Lujuria, Azrael, Taifa y Estrella Sin Luz con Mariano Muniesa como maestro de ceremonias. Además de música en vivo, antes de los conciertos hubo una firma de libros del propio Muniesa, de Óscar Sancho de Lujuria y de Luis Massot de Taifa. Este año 2025, Carbosur regresa con una una segunda edición de doble jornada, los días 27 de septiembre y 11 de octubre, y un cartel de auténticas leyendas de nuestro heavy metal estatal.
La primera jornada ha contado con Obús y Saratoga, y para la segunda tendremos a Barón Rojo y Tierra Santa, además de los locales Estrella sin Luz, que harán doblete y se encargarán de abrir los conciertos de las dos jornadas.
El grupo granadino Estrella Sin Luz, con 27 años de historia a sus espaldas, regresaba al festival después de participar en la edición anterior, todavía con su sexto álbum, ‘Donde habita el silencio’ luciendo brillo, con el que siguen visitando las salas y festivales nacionales dentro de su "Salvaje Tour”.

Antes de los conciertos, Alex Porcel, fundador, compositor, guitarrista y cantante, nos presentaba a Rafa Santos exteclista de la banda que, por motivos de salud, dejo su puesto a la joven Dessi Airey. Ambos nos recibieron en el patio de la Industrial Copera junto al que fuera bajista de Rosendo durante más de 25 años, Rafa J Vegas, y el chef gaditano Daniel Granado, que se encontraban sentados en un stand donde presentaban sus libros "Ensayo para un viaje de Granada a Minsk", "Mil maneras de volver al hotel", "Córtate el pelo y búscate un trabajo" y "Cádiz para comérselo”. Lectura para todos los gustos.
A la hora anunciada y con la puntualidad británica, 18:30, aparecía sobre las tablas de la sala el cuarteto local Estrella sin Luz. Moi tomaba posiciones ante su set de batería, a un lado Robert se colgaba el bajo, a los teclados la citada Dessi Airey, no hace falta decir cuál es el grupo favorito de su padre, un Alex que arrancaba esta edición con los acordes de su eléctrica con toda la banda dispuesta a preparar el ambiente para la tormenta que se nos venía encima.

En su setlist, además de ofrecernos cuatro cortes de su nuevo trabajo, recuperaban algunas de los anteriores. Cabe destacar que en su anterior disco, titulado ‘13 Caminos’, contaron con las colaboraciones de Alberto Cereijo (Los Suaves, NEO), Ronnie Romero (Rainbow, Vandenberg, MSG…), José Rubio (Warcry, Uróboros, Trilogy, Ronnie Romero band), Pacho Brea (Ankhara), José Andrëa (Uróboros, Kabrönes!!!, ex-Mägo de Oz), Hugo Bistolfi (Rata Blanca) y Óscar Sancho (Lujuria), referencias claramente influenciadas por los clásicos del heavy metal y el hard rock.
Entre el público se encontraba Jero Ramiro (Saratoga), con el que pude charlar de la cantidad de grupos underground que tenemos en nuestro país, mientras escuchábamos como se lucían sobre el escenario, incluido un solo de guitarra a lo Mr. Big, con un taladro girando sobre las cuerdas de la eléctrica, y cuando nos dimos cuenta saludaban al respetable para dar paso a la siguiente banda.

La sala empezaba a tomar forma y volumen con la inminente salida a jugar de la banda madrileña Saratoga, que está haciendo una gira de salas llamada “El Clan de los Lobos”, en la que celebran las dos décadas de vida de dos de sus discos más emblemáticos con un repertorio de temas extraídos de los mismos y que terminará en Madrid con el concierto que llevará por nombre “Live Las Ventas: El Clan de los lobos”, con la participación de Leo Jiménez.
El joven percusionista Arnau Martí, reclutado hace dos años de la banda valenciana Noctem tras la salida de Estepario Siberiano, tomaba posiciones detrás de la batería, Niko del Hierro aparecía en escena portando las cuatro cuerdas y, justo a la par, se incorporaba Jero Ramiro con las seis, irrumpiendo en el escenario en último lugar la voz, Tete Novoa, después de la intro que anunciaba que el espectáculo estaba a punto de comenzar.

“A morir”, “Mi ciudad” y “Ángel de barro” derretían el hielo de la sala, que se encontraba más que lista y preparada para recibir grandes dosis de adrenalina que harían subir los grados que habían comenzado a desplomarse tras el verano en la ciudad granadina, candidata a Ciudad Cultural 2031.
La garganta de Tete a puro heavy metal (y a veces casi thrash metal) acompañada de la contundencia y la calidad de la pegada de Arnau, el rasgado atractivo y majestuoso de Jero y la elegante y grave base rítmica de Niko elevaban la temperatura hasta máximas importantes que hacían hervir la sangre a todos los que asistimos a esta primera jornada del festival en la sala Industrial Copera.
Con la energía a tope y las cuerdas vocales bien engrasadas, Tete gritaba a los “Vientos de guerra”, “Maldito corazón” y nos abría “Las puertas del cielo” al que llegábamos para relajarnos y bajar el ritmo de nuestras pulsaciones, que estaban al borde de la taquicardia, para lo que nos ayudamos de dos “baladones” como “Lejos de ti” y “Si amaneciera”. Esta última es de mis predilectas desde la época de Leo Jiménez en la banda, que será el invitado especial en Las Ventas para interpretar cuatro temas de la formación de la Villa y cantará a dúo con Tete otros cuantos.

Otra gran noticia de la noche fue que la banda está trabajando ya en los nuevos temas para la salida al mercado del próximo trabajo de estudio.
Tras la retirada de la banda para ceder el protagonismo a Arnau y su solo de batería, Jero, Niko y Tete regresaban a las tablas para recibir unos obsequios de parte de los organizadores del festival y seguir dando leña con “Resurrección”, “Tras las rejas” y “Mi venganza”.
El final llegaba a tope con los bises de este espectacular setlist de grandes éxitos confeccionado por Saratoga, y un Tete aún cargado de fuerza, garra y energía, escenificando cada tema que interpreta y mostrando los sentimientos de rabia, dolor y sarcasmo en cada uno. “Como el viento”, “No sufriré jamás por ti” y la siempre esperada, deseada (y para algunos y algunas, dedicada) “Perro traidor” cerraban su tiempo de actuación.

La salida a escena de Obús no fue la que ellos hubiesen querido. Problemas con los monitores les obligaron a parar la primera canción. Los técnicos de la sala tardaron algo más de lo deseado por la banda madrileña. Una vez solucionado, regresaban con un Fortu ya más relajado, que se disculpaba ante su público y los técnicos de sonido, mostrándonos una vez más la excelencia y veteranía que les otorgan 45 años en lo más alto del heavy metal de nuestro país. Fortu y Paco se transforman en el escenario, con la energía, carisma y potencia que los caracteriza.
"Necesito más" fue su carta de presentación, seguida de “La raya" para ir calentando y brindarnos los clásicos que tantas veces hemos escuchado y cantado, mientras esperamos su concierto especial del próximo 13 de diciembre en Vista Alegre con la formación original (entradas aquí). Nos comentaba Paco, que están trabajando duro en los ensayos para la cita histórica con sus excompañeros,

Fortu es pura actitud y sentimiento que contagia a su público, sabe cómo manejar los tempos y meterse a la peña en el bolsillo; Paco es un auténtico animal en escena, alcanzando esos sonidos cañeros que tanto nos enganchan de las cuerdas de su guitarra. No hay palabras para describir con justicia canciones que son historia de nuestra música: "El que más", "Te visitará la muerte", "Dinero dinero" o "Prepárate" fueron algunos de los temazos que sonaron de lujo.
Además de los fundadores, en escena brillaron Carlos Mirat a la batería marcándose un solo donde las baquetas golpeaban una escalera improvisada en el centro del escenario mientras Fortu tomaba el set de batería y no lo hacía nada mal. La base rítmica la completaba Luisma Hernández (ex-Santelmo) con su espectacular imagen y solvencia en escena.

Cerraban su setlist con "Pesadilla nuclear" para culminar una jornada de lujo y después, saludo del cuarteto y agradecimientos por parte de Fortu, que pedía el apoyo a las bandas de heavy metal de nuestro país.
También hubo placas para Obús por parte de la organización, que aprovechaba para citarnos para la segunda jornada del Carbosur Rock Fest que se celebrará el próximo 11 de octubre en la misma sala de La Zubia.
- Crónica de Volbeat + Bush + Witch Fever en Ámsterdam: Boogie, rock and roll, thrash, punk y grunge en una misma velada - 3 octubre 2025
- El Hombre del Saco estrena “A pedradas” con Kutxi Romero (Marea), nuevo adelanto del disco “Malas compañías” - 3 octubre 2025
- La Heavy 475 ya a la venta con Fito & Fitipaldis en portada junto a Queen, Doro, Halestorm o Amorphis - 3 octubre 2025
Un comentario
Cojonudo resumen hacia el primer dia del CARBO SUR granaino con las aplastantes actuaciones de dos de nuestras bandas más históricas de nuestro Heavy Metal como los madrileños OBUS y SARATOGA a través de estos clásicos junto a los locales ESTRELLA SIN LUZ.