Regresamos a la ciudad de la Alhambra para vivir la segunda jornada del Carbosur Rock Festival 2025. Alex y Tamara, alma máter del evento y responsables tanto del festival como de la empresa patrocinadora, Carbosur, nos ofrecieron una primera jornada que nos dejaba muy buen sabor de boca. Estuvo protagonizada por grupos legendarios del panorama español como Obús y Saratoga. Este último, está en boca de todos sus fans debido a la polémica noticia de que el guitarrista Jero Ramiro abandonará la banda.
La Sala Industrial Copera, ubicada en La Zubia, localidad adjunta a Granada, reunió a un numeroso grupo de amantes del heavy y del rock en el idioma de cervantes. El ambiente fue familiar, cálido y nuevamente protagonizado por bandas con muchos kilómetros de carretera a sus espaldas, denominador común en esta segunda edición del Carbosur.

Durante la recepción en el patio de la Copera, nos encontramos con un stand en el que descubrimos libros del chef rockero gaditano Dani Martínez y del exteclista de Estrella Sin Luz, Rafa Santos, a quienes se unía en esta ocasión otro chef, el argentino afincado en España Lucas Martí. Además, tuvimos la oportunidad de conversar con ellos sobre su vida y obra antes de entrar al recinto de conciertos.
Pasadas las 18.30 horas, aparecían en el escenario Tamara y José Antonio Nieto, responsable del programa de radio Tinto Rock, quienes hicieron de maestros de ceremonias para presentar a la primera banda de la tarde: los locales Estrella sin Luz. Pudimos degustar de gran parte de su nuevo trabajo discográfico 'Donde habita el silencio', lanzado el pasado marzo y que continúan compartiendo en su ‘Salvaje Tour’.
Con 27 años de trayectoria, los granaínos calentaron motores con su formación clásica: Álex Purcel a la guitarra y voz, Moi golpeando los parches con fuerza, Robert al bajo, y, tras los teclados, Dessy Airey, hija de Álex y Tamara, quien con tan solo 14 años mostró gran destreza y se está formando como futura teclista rockera.
La velada continuó a manos de los riojanos Tierra Santa, que venían de actuar la noche anterior en Córdoba. Se subieron al escenario con algo de retraso, respecto al horario establecido, por cuestiones técnicas en el montaje del backline. El público, ansioso y expectante, mientras se terminaba de preparar su set de batería y se realizaba la prueba de sonido.
Ya con todo listo, comenzó el concierto con una explosiva presentación de canciones de su último disco, ‘Un viaje épico’, aderezadas con sus grandes clásicos. Sin duda, es una de esas bandas que nunca defrauda en directo, gracias a su fuerza, calidad y toda clase de historias relacionadas con leyendas, reinados y viajes épicos.
Los miembros originales Ángel San Juan a la voz y guitarra y Roberto Gonzalo al bajo, estaban acompañados de Dan Díez (guitarra), Alain Díez (batería) y Javi Montilla (teclados), ofreciendo un concierto sólido, lleno de fuerza, apoyado por una ambientación visual de humo, luces y proyecciones épicas.

El público, entregado, coreó canciones como “Por el valle de las sombras”, “Alas de fuego”, “La leyenda del Holandés Errante”, “Indomable” o “Sangre de reyes”. También sonaron temas nuevos como “Ícaro” y “Un viaje épico”, que la mayoría escuchábamos por primera vez en vivo. Se acercaba el final y llegó el momento más memorable del concierto: “La canción del pirata”, basada en el poema de José de Espronceda. Todo un clásico del metal en español que se encargó de poner el broche de oro mientras el público cantaba al unísono.
Tras una nueva intervención de Tamara y José Antonio, para entregar unas placas conmemorativas a los músicos, llegó la hora de cerrar el festival con una de las bandas más grandes del heavy metal estatal: Barón Rojo. Los hermanos Armando y Carlos de Castro siguen al pie del cañón ofreciendo un espectáculo lleno de pasión, aunque sus limitaciones vocales ya son conocidas por todos. El público se encargó de arroparlos, ayudándolos con los coros y cantando cada canción como si les perteneciera a ellos. Armando, además de cantar alguna de las canciones, se tomó la licencia de versionar a sus queridos Beatles.
Arrancaron con dos clásicos de su primer disco de 1982: la homónima "Larga vida al Rock and Roll" y un clásico compuesto por Aute que ellos mismos adaptaron al rock, "Anda suelto Satanás". El público no tuvo ni un minuto para dar descanso a sus cuerdas vocales, fue todo un viaje por la historia del rock en español, con temas como “Rockero indomable”, “Incomunicación”, “Hermano del Rock & Roll”, “Cuerdas de acero” o “Hijos de Caín”, entre otras.
No podía faltar “Concierto para ellos”, incluida en el 'Volumen brutal', canción dedicada a los desaparecidos Janis Joplin, Bon Scott, Hendrix, Bonham, Lennon y Keith Moon. “Resistiré” fue la encargada de aportar ese subidón de adrenalina que concede en cada concierto de los hermanos Castro.
Y por supuesto, se guardaban una de sus grandes joyas: “Los rockeros van al infierno”, tema que incluso Metallica llegó a versionar en 2018 en su paso por España. El festival concluyó con “Barón Rojo”, canción que da nombre a la agrupación.
Con la entrega de premios a Carlos y Armando de Castro, Rafa Díaz y José Luis Morán, y una emotiva foto final con el público, concluía esta segunda edición del Carbosur Rock Festival. Quedó así sellada la promesa del regreso del mejor metal estatal a Granada en 2026.
- Crónica de Carbosur Rock Fest en Granada con Barón Rojo, Tierra Santa y Estrella Sin Luz - 20 octubre 2025
- Crítica de Biffy Clyro: Futique - 19 septiembre 2025
- Crítica de Arker: S.T.Q.L. - 12 septiembre 2025