LO ÚLTIMO

Crónica de Ars Amandi + Finnway en Madrid: Sonido fresco sin perder la esencia

Ars Amandi ha forjado leyenda desde su formación allá por 1999, cuando irrumpieron en la escena cosechando un éxito tremendo al girar con Mägo de Oz y aportar elementos tradicionales de Castilla, como el pito castellano y la dulzaina, también presentes en el folclore de otras regiones. Han pasado los años, y con la experiencia, la ilusión y las ganas que siempre han puesto en su trayectoria, llegaba el turno de presentar un nuevo trabajo: ‘Rumbo Norte’. El estreno en la capital fue toda una celebración, un concierto muy especial arropado por su gente, invitados de excepción y todas las miradas puestas en disfrutar de una noche inolvidable de folk-metal.

Al igual que Ars Amandi tuvo un éxito prematuro, esta vez ellos quisieron pasar el testigo para darnos a conocer a una excelente banda encargada de abrir la velada: Finnway. Fue su primer concierto en directo y lo hicieron ante una sala abarrotada desde su apertura, con el público dispuesto a disfrutar de la presentación de su disco debut ‘La corte de los marginados’, editado hace muy poco tiempo.

Aunque se trata de una banda nueva, sus músicos tienen una amplia experiencia, algo que se notó en su profesionalidad sobre el escenario. La formación la integran Pablo Mechante como vocalista (ex-Kinnia), la violinista Sara Ember (conocida por girar con Ñu, entre otros), el guitarrista Sergio Culebras (Celtian), Samuel de Jønxel (The Duellist), David Viana a la batería (ex-Eon) y el multiinstrumentista Tony CH, miembro fundador y pilar fundamental del grupo, gracias a su manejo de instrumentos de música folclórica como la mandolina, que aporta sentido al estilo folk-rock.

Finnway

Con indumentaria clásica y un aire de espíritu irlandés, nos embaucaron con su frescura y forma divertida de desgranar un repertorio que se abría con la intro “Dama de la fortuna”, enlazada con “La corte de los marginados”, “Düllahan” y “El vagabundo”, uno de sus singles más exitosos. Muy acertada la versión de “Believer” (Imagine Dragons), que llevaron a su terreno y que también está incluida en su disco. Fue uno de los momentos álgidos de la noche, con la colaboración de Dani Nogués (Lèpoka), quien subió al escenario para interpretar “Voluntad de fuego” de manera sensacional.

La violinista Sara Ember, que se desenvolvió durante todo el concierto con soltura, mostró también sus dotes vocales de forma cálida y excepcional con el bello tema tradicional irlandés “Black and Tans”, himno rebelde contra la represión británica durante la Guerra de Independencia de Irlanda. Pablo, gran frontman, logró mantenernos activos todo el tiempo, invitándonos a participar constantemente.

En la recta final, consiguió que el público se entregara por completo con dos temas animados: “El bribón de Bobby Brown” y “Finnway Is The Fine Way”, con su pegadizo estribillo que da nombre a la banda (un juego de palabras que refleja su mensaje de estar en el buen camino). La sala se vino abajo en aplausos, y el grupo se despidió pletórico tras una carta de presentación brillante.

Finnway

Con la sala llena hasta los topes, llegó el turno de Ars Amandi, que presentaban ‘Rumbo Norte’ al completo. La noche comenzó con la intro “Travesía del alma”, enlazada con “Vagabundo en el mar”, en un ambiente marinero decorado con pequeños timones en los pies de micro y grandes brújulas que guiaban el camino de la velada. La formación actual está compuesta por Dani Aller (voz, flautas y pitos), David Noisel (bajo), Miguel Ángel Torres (guitarra, sustituido en parte del show por Marcos Nieto, debido a la inminente paternidad de David), Rodri Arias (guitarra, ex-Skunk D.F., Nadye), Óscar Pérez (batería, ex-Ñu), Dani Rodríguez (violín) y Nata Martín en los coros, quien también interpretó sus partes vocales en “Sin mirar atrás”, como en el álbum de estudio.

Emocionado, Dani agradeció ver la sala tan llena, aunque bromeó lanzando una pequeña colleja al público por el susto que les dieron al comprar entradas en el último momento. Se vivió una noche mágica, llena de ilusión y complicidad entre los músicos, con la alegría de reencontrarse con su gente. Entre el público se encontraban artistas como José Carlos Molina, auténtico padre del folk-rock en castellano, y no faltaron invitados especiales que hicieron la velada aún más memorable.

Del álbum ‘En tierra de castillos’ sonaron el espléndido “Sus últimas horas” y el eufórico “El poder de Caelia”. Del primigenio ‘Autóctono’ rescataron uno de sus primeros himnos, “Desierto”, con clara influencia del rock andaluz. Alternaron clásicos como “A sus gentes” o el pegadizo “Cada noche” con temas nuevos como el medio tiempo “Navegando en la tormenta”.

Ars Amandi

La primera colaboración estelar llegó con Julio Castejón, interpretando junto a la banda el clásico de Asfalto “Molinos de viento”, adaptado al estilo de Ars Amandi con una simbiosis exquisita. Más de medio siglo de historia del rock en castellano sobre el escenario, en un momento que el público aplaudió con emoción. La fiesta continuó con el himno celta “No abandones” y “Mensaje en una botella”, con la colaboración al violín de Jezabel Martínez (Kinnia).

Muy épico resultó “El faro de la esperanza”, muestra de la evolución del grupo hacia composiciones más armoniosas, al igual que el nuevo single “El aventurero”. Del álbum ‘En tierra firme’ rescataron “Ábula”, con la participación de Iñigo Zubizarreta al bajo. También hubo guiños a Mägo de Oz con la adaptación de “No queda sino batirnos”, interpretada junto a Peri, bajista de la banda en aquella época. Fue un gesto de cariño hacia quienes impulsaron los primeros pasos de Ars Amandi.

Ars Amandi

En la recta final aún quedaba intensidad con “El último aliento”, un tema nuevo que conserva la esencia clásica del grupo, seguido del frenético “Va a salir el sol”, para el que invitaron nuevamente a Dani Nogués (Lèpoka) a poner su energía y brindar con ron esta oda a la embriaguez festiva.

El concierto culminó con “Escuchando al corazón” y la versión de “Abre la puerta” (Triana), pieza que Ars Amandi adoptó en sus inicios, antes de cerrar con “Rumbo Norte”, destino final de su travesía musical.

Un set extenso, lleno de buenas colaboraciones, un disco interpretado por completo y muy bien intercalado con sus clásicos. Imagino la difícil tarea de elaborar un repertorio así: quizá yo habría sacrificado algún tema nuevo para rescatar joyas como “La suerte está echada”, “Gritando al mar”, “Camino sin fin” o “Tu ley”. Aun así, hubo guiños a las raíces, a los compañeros de carretera y al futuro. En una era donde el folk-metal vive un gran momento, Ars Amandi apuestan por un sonido contemporáneo que se adapta a los nuevos tiempos, sin perder su esencia.

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.