Crónicas

Adrià Salas: Stand By Me

«Adrià Salas ha llegado a su cuarenta cumpleaños con un gran disco bajo el brazo, 'Corazón de Magüey', pero donde de verdad se crece es en directo, donde él y su banda levantan la pista en una comunión de buena energía. Es un intérprete "vitamina", que inspira y contagia alegría»

5 febrero 2025

Sala El Sol, Madrid

Texto y fotos: Henrique Pratas @Henrique_Pratas

Con esta mención a la película ochentera "Cuenta conmigo" ("Stand By Me", dir. Rob Reiner, 1986) y la canción homónima de Ben E. King presente en su banda sonora, podríamos definir la experiencia musical que nos regaló Adrià Salas este pasado miércoles, 5 de febrero, en la madrileña sala El Sol. En "Cuenta conmigo", basada en la novela corta "The Body" de Stephen King, un grupo de adolescentes se embarca en una aventura de verano que marcará sus vidas y ahondará en el verdadero sentido de la amistad.

Adrià, en este concierto, al igual que el protagonista de "Cuenta conmigo", un joven Wil Wheaton con un futuro prometedor como escritor, estuvo arropado por grandes amigos que nos regalaron un viaje musical para el recuerdo. El concierto fue la excusa perfecta para celebrar la presentación de su último LP, 'Corazón de Magüey', junto a anteriores trabajos y festejar su cuarenta cumpleaños. Con más de veinte años sobre los escenarios como cantante y compositor de La Pegatina, también ha sabido cultivar "la poesía urbana" en libros como "Harakiri en AOVE" (2024).

El Viaje de Corazón de Magüey

Los seguidores incondicionales de Adrià esperaban impacientes el inicio de la velada. Cuando salió a escena, solamente acompañado de su guitarra, para interpretar su tema inédito "Venderte Humo", el júbilo de la audiencia se hizo palpable. Curiosamente, a la entrada del concierto nos había repartido una hoja con la letra y un código QR, donde se nos agradecía asistir a un encuentro tan especial de amigos y se nos invitaba a acompañarle cantando. Una interesante "experiencia transmedia" que auguraba una noche para asir al recuerdo.

Pronto llegó la cumbia de "La mamba negra", con la que sus músicos poblaron el escenario. Algunos ya eran caras conocidas de la escena, como Miki Florensa (guitarra eléctrica) y Ovidi Díaz (percusión), ambos integrantes de La Pegatina. Junto a ellos, talentosos músicos como Alicia Rey (voz y guitarra acústica), Mila González (trompeta de las genuinas Balkan Paradise Orchestra), María Cofán (trombón), Steph Viteri (bajo) y Denis Molina (batería) ofrecieron un directo de primer nivel.

Llegó el momento de la pegadiza "Brasil" y "De la tierra donde vengo", presente en su último disco y que, como declaró Adrià, había surgido al calor de la lectura de "La mujer habitada" de Gioconda Belli, prominente figura de la lucha por la democracia en Nicaragua durante la dictadura de Somoza y actualmente exiliada en España. Por motivos de agenda, Gioconda no pudo estar presente en el concierto.

Con Jaguayano

La pegadiza rumba catalana salió a escena de la mano de "Ànima rumbera". El público coreaba y daba palmas al son de la alegría calé. Aprovechando este embrujo desmedido, Adrià invitó a escena a Jaguayano para interpretar a dúo "Bélica", un tema que se graba a fuego y que tiene su contrapunto perfecto en la voz del virtuoso Pablo Gómez, Jaguayano. Después del genial dueto, las expectativas eran altas y el público ardía impaciente por más sorpresas.

El golpe maestro llegó cuando subió a escena a Marta Soto. Con una potente voz que desborda la calidez de un atardecer en Punta Umbría (Huelva), interpretaron a dúo un sublime "No era amor". Tras la melancolía de la canción, pronto fuimos seducidos por ese primer experimento en solitario que hizo Adrià con Air Canela y uno de sus primeros temas, "Ajudeu-Me", influenciado por su amor por la música country.

Del country pasaron a "La noche que olvidé mentir", donde Nacho y Pepe, de Colectivo Panamera, bromearon recordando que durante la grabación Adrià los dejó solos en Barcelona pese a las expectativas de fiesta que les había creado.

Comenzó a sonar "Caí", cuyo sonido más rockero evoca a Marea y al gran Kutxi Romero. Ojalá se aventure a producir más temas con este sonido, pues tiene potencial.

Con Marta Soto

Alicia Rey, con su guitarra acústica y voz, cautivó a toda la sala con "In Love With Him" y "Zenital". El country se hermanó con la rumba desenfrenada de "La desalmada". Aquí, Adrià se sinceró y agradeció a la audiencia con un emotivo: "me estáis haciendo muy feliz".

Desde Tiana llegó el torbellino de Vicco. El sonido urbano de "Por las calles" inundó la sala El Sol, mientras la gente se dejaba llevar al ritmo del carnaval sonoro. Vicco, con su naturalidad, comentó que Adrià era su "padre musical", a lo que él replicó afirmando que sería más su "abuelo". De su comunión creativa nació "Cantos de sirena", un tema que sin una razón aparente me trajo aires de "Le Vent Nous Portera" de Noir Désir.

Con Vicco

Tras veintidós canciones interpretadas a pleno pulmón, el viaje musical llegaba a su fin. Antes de despertar de ese sueño de verano, Adrià nos regaló una genial interpretación de "Efaristo" junto al gran Mr. Kilombo, cerrando con "La luna no se va a caer". Despedida que dejó a todos los asistentes con el estribillo en la boca y un leve vacío que sabía a un hasta luego. Como guinda del pastel, su equipo sorprendió a todos con una tarta en la que Adrià pudo soplar sus cuarenta  primaveras.

En resumen

Con Mr. Kilombo

Adrià Salas ha llegado a su cuarenta cumpleaños con un gran disco bajo el brazo, 'Corazón de Magüey', pero donde de verdad se crece es en directo, donde él y su banda levantan la pista en una comunión de buena energía. Es un intérprete "vitamina", que inspira y contagia alegría en sus conciertos. Si tienes la oportunidad, no te pierdas hoy, 6 de febrero, su concierto en Barcelona.

Setlist de Adrià Salas & the Magueys en Madrid:

1. Venderte el humo
2. La mamba negra
3. Porque me lo dicta el corazón
4. Brasil
5. De la tierra donde vengo
6. Ánima rumbera
7. Bélica (Jaguayano)
8. No era amor (Marta Soto)
9. Ajudeu-Me
10. La noche que olvidé mentir (Colectivo Panamera)
11. Caí
12. Zenital (Alicia Rey)
13. In Love With Him (Alicia Rey)
14. La desalmada
15. Por las calles (Vicco)
16. Cantos de sirena
17. Aire y tierra
18. Muero
19. Ahí estás tú (Paul Alone)
20. A santo de qué (María De La Flor)
21. Ella de normal no me llegó (Presentaciones).
22. Hasta la raíz
23. Efaristo (Mr. Kilombo)
24. Corazón de Maguey
25. La luna no se va a caer

Redacción
Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *