Z3lula
Z3lula
Autoeditado (2024)
Por: Alfredo Villaescusa
8
Para que un movimiento siga vivo no basta con mirar continuamente hacia los clásicos y evocar aquellas sensaciones que nos dejaron en un bucle infinito de repeticiones. Es necesario más que nunca savia nueva que se aparte de los consabidos esquemas de siempre y aporte algo al panorama tan manido del rock, que como se puede ver en los conciertos, ni está muerto, ni parece que vaya a morder el polvo en un futuro cercano.
Esa ansiada renovación del género bien podría provenir de esta interesante banda conformada por Augusto Hernández (ex-Hamlet) al bajo y la voz, Iván Mella (ex-Izal) a las teclas y César Uña (ex-Rayden) a la batería, una suma de procedencias diversas en cuanto a estilo que sin duda habrá contribuido a dotar de personalidad al combo. Toda esa confluencia creativa cristaliza en un EP homónimo de seis temas que se erige en una notable carta de presentación de este trío de veteranos de la escena.
La definición con la que se presentan de “rock de base contundente, eclécticos teclados y voz en castellano con coros cercanos al soul” resulta muy acertada a la hora de encuadrar el sonido del grupo, pese a que tampoco convendría obviar su marcado poso stoner rock, sobre todo en los ritmos, o la herencia de formaciones británicas tipo Arctic Monkeys o Biffy Clyro en cuestión de melodías.
De esta manera, “Emboscada” asienta unos parámetros que no podrían considerarse compartimentos estancos, con la vista puesta tanto en combos de fuera tipo Royal Blood como de dentro, pues diría que lo mismo cabe la melancolía de Sôber que la chulería de unos Sexy Zebras, por citar un ejemplo. El parecido a los creadores de “Figure It Out” se refuerza todavía más en “Adiós al miedo”, aunque obviamente el hecho de que canten en nuestro idioma les aporta un punto ciertamente diferente a la banda de Mike Kerr y Ben Thatcher.
“Virus” muestra su faceta más contundente con unos riffs densos que hasta te podrían recordar a Metallica o Down, al tiempo que el uso de teclados atmosféricos les coloca en un lugar no muy habitual. “Corazón abierto” viene marcado con un riff contagioso y un estribillo no menos memorable que no te sacarás de la cabeza, han logrado un equilibrio encomiable entre el consabido poso rockero y ese punto accesible que debería poseer cualquier banda con intención de reventar salas.
“Cicatrices” afloja el pistón con un comienzo que parece de típica balada de los noventa, pero que nadie se engañe, porque los ritmos contundentes a lo Alter Bridge no tardan en aparecer. Refuerzan el resultado final con una letra plagada de ironía sobre una especie de “mutantes” que viven entre nosotros, no chillen si se topan con alguna de estas criaturas.
Y “No lo hago tan mal” cierra el EP sin abandonar la electricidad ni los textos de calidad, colando referencias tanto a “Back In Black” como a la vida encima de un escenario. Diría que es la composición más lograda del redondo, y si uno no se la imagina entonada a pulmón en cualquier concierto, es que no existe suficiente justicia en este mundo.
Muy prometedor este breve lanzamiento de un grupo que está destinado tanto a renovar el panorama del rock de este país como a crear un reseñable culto de fieles capaz de insuflar calor en las actuaciones. El espectacular denominador común que han conseguido sin recurrir a lugares excesivamente transitados bien que lo merece.
- Entrevista a Masip: “Envié “A Million To One” al presidente de Kiss Army Spain y me felicitó por el trabajo” - 4 abril 2025
- Crítica de Z3lula: Z3lula - 4 abril 2025
- Crítica de Smith/Kotzen: Black Light/White Noise - 3 abril 2025
1 comentario
Muy buen y cañero tema perteneciente a el nuevo Ep de Z3ZULA.