Treshumantes

Mojo

Autoeditado (2024)

Por: Josep Fleitas

8.5

La trashumancia fue, y sigue siendo, aunque en la actualidad en mucha menor medida, la práctica ganadera de trasladar animales hacia lugares de pastos frescos y climas más adecuados para que se puedan nutrir y desarrollar. Un pastoreo que en su desplazamiento dejaba marcada huella de su paso. Y así es Treshumantes, este trío procedente de León: unos pastores que saben dirigir su música hacia espacios abiertos en la búsqueda de una frescura que no deja de seguir una cañada marcada por los ambientes urbanos más asentados y reconocibles, camino que siguen con una punzante y relevante personalidad.

Podríamos definir la propuesta que Fer González a la voz y las seis cuerdas, David Issa en las líneas de bajo, coros y algún despliegue a las voces; y Pablo Marcos a las baquetas, nos apuntan en esta nueva entrega discográfica, ‘Mojo’, como un álbum que sorprende por su cruda energía, por su directa resolución y, sobre todo, por saber sacar punta a un rock ’n’ roll amplio, sin complejos pero tan directo como efectivo, ese rock ’n’ roll que acunaron tantas y tantas bandas del país en los añorados años ochenta, y que gracias a formaciones como Treshumantes podemos seguir secundando y disfrutando.

Tras haber escuchado ‘Mojo’ en cuatro ocasiones antes de ponerme a teclear estas letras, me queda muy claro que la banda tiene pretensiones y carácter, algo que gracias a su contenido seguro que en directo se amplificará mucho más, siendo la energía y la conexión de los temas con el público el cable guía para grandes momentos de fiesta y entrega.

El álbum no contiene grandes y pegadizos himnos ni virtuosismos exacerbados, ni siquiera una producción cristalina, pero esa es la virtud del contenido de ‘Mojo’, que abraza la esencia del rock ’n’ roll crudo, directo, festivo y capaz, ese que por momentos nos trasladará al recuerdo de los primeros pasos de bandas como Leño y el propio Rosendo, Barón Rojo y Barricada, todo ello mezclado con destellos de la esencia primigenia del punk rock de La Banda Trapera del Río, de La Polla Records e incluso de los gallegos Siniestro Total, y guiños al rock ’n’ roll de Loquillo y de los Burning más auténticos.

Esto nos queda muy claro ante la escucha de la apertura de ‘Mojo’, que se ejecuta con “Miéntete”, un tema ideal para abrir fuego, ya que es amplio, directo y con un riff tan pegadizo como cruda es su letra. El segundo en turno es “S.O.S.”, uno de los adelantos que Treshumantes quisieron ofrecer antes del nacimiento de ‘Mojo’. Es un tema cuyo riff, por momentos e inevitablemente, nos trasladará al mítico rascado que “Con las botas sucias” de los Barones contiene como base central. Mientras, los derroteros de la letra, la voz y los ritmos marcados de batería y bajo se posicionan en ambientes más crudos y urbanitas, ejerciendo estos de paraguas a las posibles crítica ante el parecido.

Tras los dos primeros momentos y la primera escucha del álbum, podríamos presuponer que la banda va a acomodarse y sostenerse en esa fase alineada con los reflejos de clásicos de los noventa como escudo, pero no, “La primera” se encarga de ambientarnos en parajes más básicos y setenteros, esos en los que Leño acunaban el rock ’n’ roll transportado hacia parajes limpios y evolutivos. Ese que cautivaba a base de esencia y mensaje, algo que tiene continuidad en “Acelebral”, aunque en esta ocasión la cobertura se sitúa en un rock ’n’ roll más del tupé que romancean los “trogloditas” vestigios de Loquillo. Perfil vocal que en esta ocasión ejecuta el bajista David Issa.

Subimos de ritmo y con él se retorna la formula inicial de tema urbano, crudo, variado, directo, festivo y punzante de “Respuestas”, uno de los que seguramente más se aclamarán en directo, ya que su integridad propone mucho de eso: un despliegue de inercia y pegadiza ambigüedad rítmica.

Un nuevo riff marcado a fuego sigue tomando las riendas en una apología al Rosendo más directo y punkarra, algo que se ancla sólidamente en el momento que “De perfil” nos deja, mientras que la esencia de los Burning se viste de etiqueta en “El profeta”, la pieza de mayor dimensión en tiempo del álbum. Un timing bien distribuido que logra amplificar el dinamismo y la capacidad de un trío que suena a muchos, pero que sabe concluir como pocos.

Eso es exactamente lo que realza otro de los que seguro serán el centro de disfrute de sus conciertos, un rock ’n’ roll de base, nervioso, intenso y efectivo como es “Souvenir”, el octavo y ultimo esfuerzo de una banda que en ‘Mojo’ consigue captar y capturar tanto la atención como las ganas de volver a escuchar esta propuesta.

De seguir así, no tardarán en hacerse eco en los más destacados eventos y escenarios del país. ¡Ojo con estos leoneses, que ya rugen fuerte!

Escucha ‘Mojo’ en Spotify:

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *