Sagrat

Perdidos en el tiempo

Demons Records (2025)

Por: David Esquitino

8

Benditos nuevos discos de heavy metal clásico para darles en los morros a los que dicen que los heavies estamos obsoletos, que somos “metalpacos” y demás epítetos malintencionados que oímos con asiduidad. A veces nos perdemos todos en la búsqueda de la quintaesencia y el nuevo Santo Grial del metal, fusionando estilos sin ton ni son y tratando de modernizar como sea la propuesta para sonar frescos, actuales y en la nueva onda, sea la que sea. Pero los maestros Dio, Gary Moore, Barón Rojo, Obús y demás, a los que se menta directamente en el disco para que no haya dudas de qué estamos hablando, nos enseñaron otra manera de enfrentarse a la música. El mensaje básicamente es que hagas lo que te sale del corazón, puño en alto a ser posible, siempre que sea rock duro y heavy metal, por favor.

Con el corazón en llamas seguiré adelante y que mi espíritu indomable nunca se quebrante, como cantan en “Gritos de libertad”. Alto y claro, heavy y con distorsión, si me permitís el guiño. Como podéis suponer, Sagrat ni son nuevos, ni jóvenes ni los más virtuosos de la escena (tampoco son mancos precisamente, que nadie malinterprete mi comentario). Pero sí tienen muy claro lo que ofrecen con este ‘Perdidos en el tiempo’ tan revelador desde el propio título.

¿Reivindicación implícita mediante? Pues seguramente sí, o al menos yo lo he entendido tal cual. Desde la llamativa portada hasta todos los temas del disco, hay reivindicación, hay ganas de expresar que los viejos rockeros seguimos aquí y que, efectivamente, es posible hacer hoy el heavy metal que se hacía “entonces”, sobre los 80 y primeros 90, y hacerlo bien.

A veces intentamos encontrarnos y no sabemos dónde estamos, como dicen en otra de mis favoritas del disco, con otro sentido en la canción, como es “Desde el fondo del abismo” (no confundir con aquel disco de Obús de principios de siglo). Y otras nos encontramos perfectamente en zona de confort escuchando ciertos trabajos, como es el caso.

Por contextualizar, Sagrat es una de las bandas de hard y heavy de la escena levantina de finales de los 80 y 90, que, junto a nombres como Zarpa, Sable, Leviatán o los propios Badana, incluso Metal Mareny o Parking Fox algo después, dieron forma a una escena seguramente infravalorada, pero a destacar y recuperar años después.

El grupo surge en Gandía (Valencia) a finales de los 80, y parte de la unión de miembros que venían de dos bandas de la zona como Brams y Ubro. Tras una primera maqueta del 89, editaron su primer disco en el 94, un interesante ‘Cógelo’ más hardrockero quizás de lo que demandaba la época.

Desde entonces han ido entrando y saliendo, editando algún recopilatorio hasta reunirse de la mano del primer cantante, Nano, y el batería clásico del grupo, Charlie Cloquell, ya para parir este disco y reactivar la actividad del grupo. Además, se han juntado con otro histórico guitarrista de la zona, Serafín Mendoza (ex-Zarpa entre otros), para darle forma a este interesante LP del que estamos disertando. ¡Ah!, por si no lo he destacado aún, las guitarras del disco son excelentes.

Vamos ya con los temas que, pese al estilo base tan enraizado en todo lo que llevamos hablando, me gusta la variedad del mismo, desde el inicio absolutamente deudor de los Iron Maiden de antaño en “Lupanares, delirio y dolor”, el punto más épico y power de “Caballero templario”, el deje más bluesy y a medio tiempo de “Gritos de libertad” o “Desde el fondo del abismo”, hasta el toque netamente rockero y más pesado de “Distorsión”, o el heavy metal insurrecto y de vieja escuela de la propia “Perdidos en el tiempo” (con el homenaje implícito e indisimulado en la letra) e “Hijo del rock”, para cerrar en la mejor onda de los Sangre Azul más duros.

Dejo para el final del comentario de los temas el guiño a los que creo que son los dos más interesantes: La particular “Rata de alcantarilla”, que sorprende para bien y engancha a la primera, y sobre todo la durísima “Muñeca de trapo”, con letra cruda contra el machismo y un punto heavy acelerado y unas guitarras con las que es imposible no enamorarse.

¿Se puede hacer “mejor” y quizás los más modernos e innovadores repetirán los topicazos de siempre al escucharlo? Pues seguro, pero para mí vale mucho más que los discos tengan alma y corazón, y mucha verdad, que es lo que destila ‘Perdidos en el tiempo’ por los cuatro costados. Lo demás son pamplinas, palabrería barata y pocos clásicos escuchados, porque si no eres hijo del rock (o de Caín) no puedes entenderlo. ¡Rabia y melodía!

Escucha 'Perdidos en el tiempo' en Spotify:

Redacción
Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

3 comentarios

  • Juandie dice:

    Pedazo de tema y videoclip del mejor Heavy Metal por parte de los SAGRAT para su nueva placa de estudio.

  • Rockerold dice:

    De acuerdo en todo menos en una cosa, Serafín está entre los mejores y mas virtuosos guitarristas de este país tanto componiedo como intrepretando lo que se le ponga por delante. Para mi es una injustícia muy grande que no sea reconocido como tal.

  • Rubén dice:

    "Ni los más virtuosos"????!
    Si Serafí Mendoza no es un virtuoso hay que poner vuestro criterio en duda...
    Con todo lo demas estoy de acuerdo pero ese comentario esta muy fuera de lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *