Rienda Suelta

¿Dónde está el hombre malo?

El Dromedario Records (2025)

Por: Javier Pérez

8

Vienen del sur, de Sevilla más concretamente, y se unen a la “nueva” hornada del rock estatal que recoge el testigo de los grandes actualizando la propuesta con honestidad y, lo más importante, buenos temas. Ojo, que Rienda Suelta vienen a por todas.

Cuando Juan Destroyer me propuso la reseña de este debut de Rienda Suelta y me dijo que después de hacer mucho ruido al fin grababan su primer larga duración, me extrañé. No porque dudase de la calidad del grupo ni nada que se le parezca, sino porque no los tenía en el radar y es un tipo de música al que más o menos sigo la pista, y más si le han ido dando espacio en La Heavy o en MariskalRock.

El caso es que la primera escucha comenzó y a los pocos segundos me dije a mí mismo que esto me empezaba a sonar de algo. Sin más, de momento, fue avanzando la cosa… Hasta que llegué al quinto corte, del que luego hablaremos, y me di cuenta de que, efectivamente, conocía esta historia. Mi fallo es que en mi mente la banda se llamaba de otra forma, lo cual se han encargado de aclararme en la reciente entrevista que tuve con ellos.

Dicho todo esto, vamos al asunto. Como os comentaba, los sevillanos, concretamente del barrio La Moneda de Dos Hermanas, se unen en tiempos de pandemia y es ahora cuando plasman todo su potencial en un disco completo.

Ellos mismos, en el dossier de prensa, nos hablan de parar en Plasencia, Carabanchel y La Txantrea. Correcto. Extremoduro y Robe, Leño y Rosendo, Barricada y derivados. Pues con esto casi podríamos dejarlo aquí. No se me ocurre mejor forma de definir lo expuesto que remezclando tres de los iconos más importantes del rock estatal de los últimos treinta o cuarenta años. Todo con unos arreglos actuales, un sonido rugoso, compacto y definido; la potencia que emana cala en tus oídos bajando por todo tu ser.

A este pack sumamos unas letras bien conjuntadas, con mucha denuncia, sin morderse la lengua, disparando a quemarropa incluso. Si hay que hablar de algo, se habla; sea políticamente correcto o no. De eso va esta historia; el rocanrol ha de ser tal cual lo escuchamos en ‘¿Dónde está el hombre malo?’.

Sale en CD y doble vinilo, grabado en los Estudios La Mina de Sevilla por Raúl Pérez, Ignacio García y "Copi", y mezclado en Amanuense Estudios por Rucho Linares. La masterización corrió a cargo de Miguel Ángel González y se hizo en Black Box Mastering.

Los músicos que lo firman se arman en formato de power trío, sin adornos ni edulcorantes; lo integran Rucho Linares a la voz y al bajo, “La Bestia Villagrán” a la batería y Charlie Palacios a la guitarra. Aparte de las reminiscencias que os contaba un poco más arriba, el regusto de Malaputa y Ciclonautas, por el hecho de compartir formato en formación y que, de paso, van a hacer fechas juntos en directo, se deja ver completando un complejo entramado de viejos y nuevos buenos tiempos.

Todo ruge con cadencia, fogosidad y toneladas de groove que acompañan cada surco. No es que sea stoner puro, pero de vez en cuando colindan con el estilo. Y es que “La madre que te parió”, “Mamón” o “Columbario” arrastran las guitarras, mientras que “Turulo” o “Extranjero”, que es la canción que me puso sobre la pista, liberan tensión y fluyen con más alegría.

Pasión y rabia, certezas que pasan, evidencias de las que huimos; condensación y, sí, también potenciales himnos. Todo eso y mucho más cabe en Rienda Suelta. Esto merece la pena.

Escucha '¿Dónde está el hombre malo?' en Spotify:

Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *