Lost Wingman

Lost Wingman

Autoeditado (2025)

Por: Javier Izurieta

8

El hard rock melódico es uno de esos estilos musicales que, cuando piensas que ya lo has escuchado todo, siempre consigue renacer o sorprender con la aparición de una nueva banda o solista. Sin la necesidad de aportar algo nuevo o reinventarse, la calidad y emoción interpretativa más la eficacia instrumental logran suplir cualquier tipo de carencia o innovación para un género que se resiste a sucumbir.

Este es precisamente el caso de la agrupación madrileña Lost Wingman. Constituida por músicos de reconocida capacidad, el cuarteto con su álbum debut logra aglutinar perfectamente todos aquellos elementos de los que tanto disfrutan los seguidores de composiciones que parecen llegar desde la añorada década de los ochenta pero con una aproximación muy actual: aguerridas y punzantes guitarras (las de Dani Pereira, exmiembro de Haches) se entrelazan con correctos arreglos de teclados, estribillos pegadizos, una base rítmica muy consistente -conformada por el bajista de Dark Moor, Dani Fernández (otro ex de Haches) y el batería Javier Martín, proveniente de Warrior Poet, donde coincidió con Dani- y un solvente vocalista, Chema Sales.

Una producción pulcra y cristalina logra que cada canción consiga el objetivo de impactar desde su primera audición. Referencias con agrupaciones ya conocidas podríamos encontrar muchas, desde veteranos como Bon Jovi, Gotthard o Hardline, hasta algunas más recientes como Wig Wam, Vega o Wildness, pero además, Lost Wingman no tienen temor alguno en vigorizar un tanto su sonido aproximándose a los más accesibles Skid Row o TNT.

Pero lo cierto es que los españoles logran darles un toque personal y original a sus canciones convirtiendo el trabajo en una impecable carta de presentación permitiéndoles batallar de igual a igual con cualquiera de sus colegas tanto nacionales como internacionales.

Composiciones con inmediata pegada melódica, emparentadas directamente con el rock melódico y con el AOR más entrador, como “Edge of a Broken Heart”, “The Best is Yet to Come”, “To the Limit” o “Dry River” se balancean perfectamente con la potencia y crudeza hardrockera más directa que exponen canciones como “Fly With Me”, “Eat Me Alive” o “Heart and Soul”.

En su conjunto, todos los temas consiguen que el disco fluya de manera muy natural e interesante, sin que se produzcan baches carentes de calidad.

Sin la necesidad de exhibir infructuosas destrezas instrumentales o compositivas, Lost Wingman se decanta por transmitir pura emoción y sentimiento incluso en la aparente simpleza estructural que de primera impresión puede reflejar su propuesta musical.

Escucha a Lost Wingman en Spotify:

Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

4 comentarios

  • Roni dice:

    Temazos, si.
    Por que no lo editan en formato físico, CD al menos?
    Deberían girar más, apenas se les puede ver en directo.

    • Daniel dice:

      Hola Roni!

      Gracias por tu comentario. Si te pones en contacto con nosotros (con la banda) a través de nuestras redes sociales te informaremos de como conseguir el disco en formato vinilo o CD.

      Estaremos encantados de conocerte y que tengas nuestro trabajo en tus manos.

      Instagram: @lostwingmanband

  • Juandie dice:

    Muy buenos y cañeros ambos temas con un currado videoclip perteneciente a lo nuevo de los LOST WINGMAN.

  • Daniel dice:

    Gracias Juandie!

    Te recomiendo pinchar en el banner de la banda que puedes encontrar en esta misma página para que entres en nuestro canal de Youtube y puedas ver los 10 videoclips que hemos lanzado.
    Nos encantará saber tú opinión.

    Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *