Leytz
Sigue ardiendo
Autoeditado (2025)
Por: Alfredo Villaescusa
9
Mucho se ha ensalzado la década de los ochenta, pero no cabe duda de que los noventa también dejaron un importante poso que se siente hasta nuestros días. Y eso que en la época se decía que era poco menos que el apocalipsis, el momento en el que terminó todo lo que molaba, una percepción bastante equivocada para los que nos tragamos aquello en plena adolescencia y vivimos de primera mano la irrupción de Nirvana o la consolidación del grunge, que supuso un impacto musical y estético al nivel del punk de finales de los setenta.
Hijos de aquella escena noventera podríamos calificar a los navarros Leytz, que practican una suerte de rock alternativo cargado de garra que tampoco renuncia a picotear en otros géneros como el stoner o el metal contundente. Muy prometedor nos resulta este EP de seis canciones grabado en los Estudios Musiikki de la mano del productor Adrián Vallejo que califican como un trabajo “personal e introspectivo en el que plasman sentimientos y reflexiones a a través de unas canciones originales que tienen toda nuestra alma en cada nota y palabra”.
“Bypass” inicia esta obra como una serpiente colándose por diferentes orificios antes de que insuflen electricidad al asunto y nos leguen un in crescendo que podría traer a colación alguna composición de Sôber, pese a que su versatilidad les haga alejarse de estos últimos, pues tenemos desde potentes redobles de batería hasta coros femeninos que aportan cierto aire onírico al tema.
“Violencia” no podría ser una balada para bailar agarrado con ese título, sino una pieza enérgica para sacar todo aquello que nos va consumiendo por dentro. Destacar en este sentido el talento inequívoco del grupo para crear letras convincentes, tan crudas como literarias, con un espectacular equilibrio entre ambas tendencias.
“Sin filtros” también nos anticipa la intención de los navarros de no andarse con medias tintas, por lo que aquí tenemos ritmos densos de los que cortan el aire, pero también un empuje propio del punk o del hard rock con agallas. Dicha última percepción la rubrican además con un texto soberbio con un mensaje muy actual que incita a levantarse y desarrollar ese espíritu crítico machacado entre tanta cancelación y censura encubierta.
El homónimo “Sigue ardiendo” cuenta con la colaboración de Mai Medina, guitarra y voz de los navarro-argentinos Ciclonautas, pero tampoco necesita detalles adicionales para darse cuenta de que se trata de uno de los cortes más conseguidos del redondo. Seguro que en directo tiene que partir la pana. Todo un himno en potencia.
Giran el timón hacia algo más accesible en “Todo lo que soy”, donde me vuelvo a acordar de la banda de los hermanos Escobedo. He aquí su faceta más amable, algo que demuestran con un luminoso y pegadizo estribillo que no saldrá de tu cabeza en una temporada.
Cierran este encomiable despliegue de talento con “Ecos”, que recupera su lado más incisivo apelando a los recuerdos que vienen y van a lo largo de nuestra existencia cual olas chocando contra un dique. Vuelvo a quitarme el sombrero ante su capacidad para facturar estrofas capaces de atrapar al oyente.
Si te llama el grunge o el rock alternativo con pedigrí noventero, pero también bandas contemporáneas del calibre de Royal Blood, Muse o Biffy Clyro, entre otras, estás ya tardando en pegarle una escucha a este EP con grandes composiciones que se esfuma casi como un suspiro por su escasa duración. ¡Deseando saber más de ellos!
- Crítica de Leytz: Sigue ardiendo - 16 mayo 2025
- Entrevista a Terminal Violence: “Lo único que queremos es componer las mejores canciones posibles de thrash y dar los mejores conciertos que hayas visto en años” - 14 mayo 2025
- Crónica de Bad Religion + Agnostic Front + Strung Out + Crim + Belvedere en Barakaldo (Bizkaia): Conquistando la península - 13 mayo 2025
1 comentario
Muy buenos y cañeros ambos temas y videoclips por parte de los LEYTZ para su nuevo álbum.