Leyendärian
La forja de una leyenda
Thornado Music (2025)
Por: Alfredo Villaescusa
8
Hubo una época en la que el power metal dominaba Europa y cualquiera que se aproximaba al heavy pasaba sí o sí por aquella fase en la que uno se dejaba la garganta cantando grandilocuentes estribillos o se abonaba para futuras lesiones cervicales agitando la cabellera como si le fuera la vida en ello. Las letras en su mayoría aludían el universo creado por J.R.R. Tolkien, algo así como la biblia del género, o bien se rescataban míticas leyendas de la antigüedad.
Como si nos sumergiéramos en un túnel hasta los tiempos en los que ‘Land of the Free’ de Gamma Ray o ‘Imaginations From The Other Side’ de Blind Guardian partían la pana resulta la propuesta de esta formación barcelonesa de folk metal. Los que piensen que quizás ya andábamos un tanto saturados de bandas de ese estilo, que no se asusten, pues en este caso existe una marcada influencia de Iron Maiden, así como algunos destellos setenteros, entre otras muestras de evidente versatilidad.
Mencionar que dedican este álbum a la archiconocida leyenda británica del Rey Arturo, asunto del que ya se ha cantado hasta la saciedad, aunque esto no molesta en absoluto cuando se trata de aportar una diferente perspectiva personal. Y lo más importante, cuando un trabajo destila calidad, debería concederse patente de corso para hablar de lo que salga de los mismísimos, faltaría más.
De esta forma, inician el viaje con la evocadora introducción de “La profecía”, que casi podría ser una pieza de rock sinfónico en un comienzo, aunque luego va adquiriendo protagonismo el violín hasta conducirnos de la mano a “Nimué”, que toma su nombre de La Dama del Lago, uno de los personajes más fascinantes de los relatos artúricos. Las cabalgadas de la homónima “La forja de una leyenda” te harán pensar de inmediato en Bruce Dickinson y compañía, salvo por el detalle de que aquí tenemos a una competente frontwoman que nos despliega su cantidad de recursos durante el redondo.
“Lujuria y obsesión” se aproxima al clásico sonido de Mägo de Oz, algo que tampoco debería sorprender, pues la flautista Queralt Moreno estuvo recientemente haciendo las Américas con la banda de Txus di Fellatio. “El hijo del Pendragón” sigue una línea similar a la hora de fusionar metal en la senda de Iron Maiden con folk, con un destacado trabajo tanto por parte de la flautista como del violinista, así como un reseñable solo de guitarra.
“Caballero Blanco” afloja un poco el pistón legándonos atmósferas y fragmentos con flauta dignos de Jethro Tull, a la par que se dejan sentir algunos destellos setenteros en teclados y guitarras. “Juramento eterno” apuesta de nuevo por el sonido puramente folk, con alguna melodía que incluso me recuerda al “Txoria Txori” de Mikel Laboa, antes de recuperar ímpetu en “Guerreros del rey”, donde su lado más épico aparece desbocado en un grandilocuente estribillo.
“Una confesión” nos proporciona otro instante de relax en el que prevalecen los desbordantes tonos de Txell, mientras que las cabalgadas y la tralla regresan con “Epona”, un alarde épico que nos va conduciendo hacia el final definitivo de “Un sueño irreal”, que como podría pronosticar su mismo título, pone el énfasis en el aspecto emocional de historia. Continuará…
En definitiva, si eres de los que no les dice demasiado el término folk metal, no conviene tirar la toalla, pues ya hemos dicho que el trabajo tanto del violín como de la flauta es de órdago, a pesar de que las guitarras también poseen momentos memorables y además nos encontramos con una cantante versátil de primer nivel. Que esta obra desprende calidad por un tubo es indiscutible.
Estas son las fechas en las que se podrá paladear en directo el talento de Leyendärian:
24 de mayo, Badalona, St.Rock
31 de mayo o 1 de junio (por confirmar), Barcelona, Bravas
15 de junio, Cornellá (Barcelona), Fiesta motera
26 de julio, L'Estartit (Girona), Sala Mariscal
1 comentario
Muy buen tema como su currao videoclip por parte de los LEYENDARIAN impregnado del mejor Folk/Metal para su nuevo álbum de estudio.