Lacuna Coil

Sleepless Empire

Century Media (2025)

Por: Sergio García Baltar

8.5

Cuando sigues a una banda durante mucho tiempo llega un punto en que puedes tomar dos caminos. Puedes desear una renovación, un cambio de aires de un estilo agotado por el paso del tiempo; o bien, decir para tus adentros: si algo está bien, no lo toques, es perfecto.

Esto último es exactamente lo que representa el nuevo trabajo de los italianos Lacuna Coil. 'Sleepless Empire' es la continuación de un legado que, bajo mi punto de vista, se vio algo interrumpido en aquella época de 'Delirium', que rompió algo el esquema de las joyas que le precedían, pero insisto en que eso es una valoración personal.

Los que saben cuál es y disfrutan del sonido puro de Lacuna Coil van a disfrutar este trabajo como nunca. Cierto es que todas las canciones que componen el álbum siguen un patrón, pero no es lineal, presenta un sonido continuista con anteriores trabajos, pero a la vez recupera pinceladas de los Lacuna Coil más clásicos. 'Sleepless Empire' es una oda a la sincronía entre fuerza y belleza, entre brutalidad y clase, todas y cada una de las once canciones del disco transmiten tanto que es muy difícil describirlo en palabras, creedme, pero vamos a intentarlo.

Partimos de “The Siege”. Desde aquí ya sabemos lo que nos va a plantear el álbum, unos profundos acordes de guitarra del nuevo integrante de la banda, Daniele Salomone, que entra muy bien en la formación, oscuros y potentes acariciados por la voz de Cristina Scabbia y, obviamente, de su compañero en los guturales, un Andrea Ferro que en este disco creo que da un salto de calidad respecto a trabajos anteriores.

Si bien “Oxygen” es un tema más continuista y duro haciendo patente esa brutalidad actual en el sonido de la banda, “Scarecrow” recupera en mi opinión un sonido más clásico de álbumes como 'Dark Adrenaline', unas líneas de voz melódica más prolongadas, con unas tonalidades armónicas en las guitarras un poco más altas que en los temas anteriores y en general en todo el álbum, pero siempre sin perder esa aura oscura que caracteriza a la banda.

Me ha sorprendido bastante “Gravity”. Es cierto que Lacuna Coil ya había coqueteado con los arreglos electrónicos en sus producciones, pero en esta canción en concreto veo mucho trabajo de sintetizadores. Y qué decir de lo que hace aquí doña Cristina Scabbia, lo que le da la gana. Por muchos años que pasen, la italiana sigue siendo una de las mejores vocalistas de la industria, y en este trabajo queda más que patente.

“I Wish You Were Dead” quizá sea el tema más “cantable”, si puedo usar ese término, del disco. Se nota bastante que está hecho para ser single y ser uno de los temas importantes en directo, con un estribillo muy pegadizo y memorizable, melodías facilitas sin mucha floritura pero que son necesarias en cualquier trabajo musical, y está hecho con maestría.

Voy a ser un poco friki aquí, pero “In Nomine Patris” me llegó desde la introducción, que es clavada al tema musical de una de mis películas favoritas, “Ghost in the Shell”. Si la habéis visto, sabéis a qué me refiero. Por lo demás, quizá sea el tema del disco donde más se siente la línea del bajo de Marco, destacando sobre los demás en la mayor parte de la canción. Creo que este tema es mi favorito del disco, ya que es el resumen perfecto de todo el trabajo: una división perfecta entre la brutalidad y pegada de los Lacuna Coil de los últimos años y la belleza, la lírica y la musicalidad de los trabajos clásicos, un señor temazo.

Quizá la parte final del disco sea algo más plana en cuanto a que hay un sonido mucho más parejo entre todos los temas que lo componen. “Sleepless Empire”, “Sleep Paralysis” y “Never Dawn” son muy oscuras, las que más del disco diría, con mucho protagonismo para las voces, destacando Andrea en las estrofas y Cristina en los estribillos, pero digamos que sin tanta floritura estilística como en la parte inicial del disco.

Para terminar, hay que destacar las dos grandes colaboraciones del álbum, en “In the Mean Time”, donde Ash Costello de New Years Day se convierte por un rato en Cristina y es la voz melódica, acompañada por la italiana en todo momento por supuesto, de un tema también bastante continuista pero eficaz.

Y el segundo mejor tema del disco, en mi opinión, “Hosting the Shadow”, unas baterías imponentes, una línea de bajo presente en todo momento, un riff potente y unas voces que… qué decir… Randy Blythe de Lamb of God aparece para, junto a Andrea Ferro, montar un tándem bestial en los guturales poniendo una base de oro para que entre Cristina en un estribillo muy pero que muy de concierto que se pega como una lapa, un tema espectacular en todos los sentidos.

En un resumen general este 'Sleepless Empire' es un gran álbum, entiendo que los milaneses buscan aunar quizás a los fans de distintas épocas y el resultado creo que es bastante efectivo.

Ya solo queda comprobar cómo suenan estos temas en directo, y por suerte para nosotros lo podremos hacer el próximo octubre cuando Lacuna Coil pase por nuestro país para dar tres conciertos en Madrid, Sevilla y Barcelona. Yo, personalmente, no puedo esperar.

Lacuna Coil son unos de los grandes protagonistas del número 468 de La Heavy, en el que acompañan a Dream Theater en portada junto a Jinjer, Saurom, Sôber o los destacados contenidos sobre AC/DC, Led Zeppelin y Manowar entre muchos otros. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

Escucha 'Sleepless Empire' en Spotify:

Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Sin duda le pegaré su merecida escucha y visualización a estos tres nuevos tema y videoclips pertenecientes a lo nuevo de los milaneses LACUNA COIL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *