Jinjer

Duél

Napalm Records (2025)

Por: Alberto Zamora

8

Siempre me sorprende cómo Jinjer son capaces de condensar su amplia gama de recursos en temas que no necesitan pasar de los cuatro minutos para ofrecer una amalgama de sonidos variada y, especialmente, siempre efectiva.

Solamente hace falta escuchar “Tantrum” (el mejor tema del álbum, por cierto), que da comienzo a su quinto disco, para comprobar cómo los ucranianos mezclan blast-beats, elementos hardcore, líneas vocales desgarradas, melodías cristalinas y constantes cambios de ritmo de una forma totalmente cohesionada, sin caer en ejercicios onanistas más propios del progresivo. Metalcore, groove, sonidos djent y estructuras que se resisten a quedarse quietas siguen siendo sus señas de identidad.

“Hedonist” deja claro que tampoco se limitan a replicar la fórmula, tan desgastada a estas alturas, de estribillos pegadizos y estrofas agresivas, en un tema que se retuerce y que, por mucha bella melodía que suelte Shmaylyuk, nunca deja de repartir estopa. “Rogue”, uno de los singles previamente publicados, muestra de forma clara el sonido del grupo, dejando patente que, si quisieran, podrían meterse en los terrenos del math-metal sin despeinarse, a pesar del sonido grave y grueso que caracteriza sus guitarras.

Algo más sorprendente es “Tumbleweed”, que relaja los tempos, mezclando guitarras más pesadas y densas con melodías de aires exóticos. “Green Serpent”, que fue el primer single lanzado, es demasiado accesible para mi gusto, recordándome a la etapa comodona de Lacuna Coil, aunque con guitarras técnicas y un breakdown simplemente demoledor.

“Kafka” deja clara, de nuevo, la querencia del combo por las estructuras serpenteantes, aunque, personalmente, a estas alturas del álbum, empiezo a echar en falta algo de cera sin contemplaciones, ya que la agresividad, aunque presente, aparece en fogonazos... efectivos, pero fogonazos.

“Dark Bile” se sirve de unas guitarras iniciales a lo Mastodon, pero sigue derroteros similares a los dos temas precedentes. Como si me hubieran oído, “Fast Draw” es pura agresión sonora sin contemplaciones desde su primer segundo, llegando a recordar a los Slipknot más furibundos, en un auténtico cañón que no deja espacio a la melodía. Melodía que sí se adueña de “Someone's Daughter”, un tema que equilibra a la perfección accesibilidad y contundencia rítmica.

Para que no se les tache de venderse, los dos temas finales reparten estopa. “A Tongue So Sly” tiene baterías que te cambian la raya de lado y “Duél” hace evidente la influencia de Slipknot en esos cortantes riffs de guitarra.

A pesar de cierta falta de riesgo, sería de necios negar que Jinjer son únicos en lo suyo, de ahí que su nombre aparezca cada vez más grande en todos los festivales del mundo. Me parece un disco ligeramente inferior a anteriores obras, pero han demostrado ser unos auténticos currantes del metal.

Jinjer son unos de los grandes protagonistas del número 468 de La Heavy con una gran entrevista en la que entramos en detalle en la nueva etapa de la banda con su disco 'Duél'. Dream Theater lideran la portada en la que también destaca la presencia de Lacuna Coil, Saurom, Sôber, Led Zeppelin, AC/DC o Manowar. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

Escucha 'Duél' en Spotify:

Redacción
Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *