Ghost
Skeletá
Loma Vista Recordings (2025)
Por: David Esquitino
10
Sexto salmo de su carrera, y si no quedas totalmente satanizado tras la escucha, posiblemente no has entendido nada. Cierto que el EP previo, ‘Phantomime’ (2023), nos había dejado más fríos, pero llega ‘Skeletá’ y te vuelve a romper los esquemas. De hecho, te encandila desde el minuto uno con esa mezcla entre terciopelo, seda y algodón de camiseta vintage, si entendéis lo que quiero decir. Y eso que el nuevo disco de Ghost se presenta con una de las portadas más complejas y enrevesadas de su carrera, aunque en realidad ‘Impera’ ya era así, pero una vez metido en la dinámica del álbum se interpreta, valora y entiende mejor.
Curioso que el primer tema arranque con la intro implícita, pero el comienzo efectivo de “Peacefield” es hardrockero total, marcando territorio desde el principio: riff clásico y melódico de guitarra eléctrica junto a la voz marca de la casa del nuevo Papa comenzando la homilía del flamante disco. Y sí, no te asustes, que el deje Journey (sí, tal cual) en el estribillo es marcadísimo, junto con el protagonismo de la guitarra potente y de vieja escuela en el solo para ubicarnos temporal y sónicamente.
El que ya es segundo single, “Lachryma”, curiosamente es el corte que más entronca con los Ghost primigenios, pero la ya icónica “Satanized” te devuelve desde su brillante inicio a lo que es este disco y la banda de Tobias Forge en la actualidad en realidad. Es decir, hard rock clásico, ochentero, pegadizo al máximo, pero con unos detalles personales y muy cuidados que atrapan.
Así, enlazando el comentario e impresiones de los primeros temas con el del LP en general, ‘Skeletá’ te engancha, te seduce y te lleva a su terreno, aunque no quieras. Es suave y dulce, pero a la vez es maligno, deliciosamente adictivo y al momento ya estás en su mundo, como demandan indisimulados. Todo ello a través de unas melodías pop de las que engañan, en el buen sentido.
Ghost son maestros es esto, y llevan puliendo la fórmula en realidad desde el principio de su carrera, aunque comenzaran más satánicos y “duros”. Lo entrecomillo a propósito porque su referencia sonora y estilística siempre ha sido melódica y setentera, y con una base más doom e incluso de metal extremo (aunque nunca sonaran a eso) que la que obviamente tienen ahora. Eso sí, como digo, han ido matizando, suavizando y adaptando la fórmula, y posiblemente también la temática, con los años.
Es la magia de los grandes y de las bandas que dejan huella real en la historia: tienen ese “algo”, ese encanto y magia especial para encandilarnos hagan lo que hagan… siempre que lo hagan bien, claro, como siempre ha sido el caso de Ghost. Y esto les granjea detractores, ¡por supuesto!, y benditos sean, si me permitís el guiño, porque los haters son seña de que lo que haces es especial, único y que no todo el mundo lo entiende, y los cerrados de mente menos aún. Perdónalos, Padre, porque no saben lo que hacen ni lo que se pierden.
Ahora siguen siendo gamberros, provocadores y transgresores, pero a su manera, que en su Iglesia particular ellos marcan las reglas, los tiempos y los movimientos. ¿Ghost han suavizado su sonido? Sin duda que sí, pero no más que lo que ya tenía ‘Impera’ y en realidad ‘Prequelle’, que fue el disco que mostró el viraje sonoro más claro hacia el AOR, hard rock e incluso pop rock, no pasa nada por admitirlo. Siempre oscuro, siempre seductor, siempre maligno en cierto modo, pero cada vez más deliciosamente accesible.
Los teclados que introducen el cuarto tema, casi a modo de órgano eclesiástico, son hipnóticos, tras la magia del posiblemente tema más pegadizo del disco como es “Satanized”. Y es que “Guiding Lights” es una balada épica y oscura alucinante. Esta canción necesita un vídeo en blanco y negro con el piano al fondo de una enorme habitación minimalista y diáfana pero ya. Una de las joyas del disco, además de puro AOR y pop rock de vieja escuela, pero con el indisoluble toque Ghost que le da un punto extra. No es malévolo, pero acaba sonando como tal, y el “solo de acantilado”, como me gusta decir, de la mitad del tema es sublime, breve pero intensísimo.
Seguimos con los temas de la segunda parte, pero la fórmula se mantiene: melodías amables y pegadizas, guitarras duras cortantes pero que (a propósito) no pinchan del todo, y la melodiosa voz de Forge que te atrapa como los ojos de la serpiente de "El libro de la selva", la voz de Maléfica o el trasfondo de la canción de “Poison” de Alice Cooper, si sabéis lo que quiero decir. Curiosa, por cierto, la alternancia entre el latín y el inglés a la hora de escoger los títulos de las canciones.
“Cenotaph” es más alegre, a su manera, y tiene dejes de rock n' roll clásico que te van a recordar incluso a Status Quo. Es increíble. Todo vale en Ghost, recordad, siempre que sea Ghost y tenga su toque personal.
“Missilia Amori” tiene deje Alice Cooper, pero de los 80, aunque la letra mezcle amor, violencia y (geo)política, a la par que humanidad pese a todo. Y parecido con “Marks of the Evil One”, quizás más cercano a los Ghost previos, cierto, pero muy melódico y pegadizo de nuevo.
‘Skeletá’ es un disco más centrado en las emociones y sensaciones, más introspectivo, ciertamente, y que, una vez más, hay que paladear lento. Y eso que entra de maravilla a la primera, una cosa no quita la otra, pero es una delicia sacarle matices extra con cada escucha y que el encantamiento te vaya transformando poco a poco desde ese rockero y heavy duro que eras, posiblemente cerril incluso, hasta mutar en un monje o sirviente más del Papa V Perpetua y sus actuales Nameless Ghouls y Ghoulettes.
“Umbra” es otro de los supersingles en potencia: rápida, clásica, pegadiza… además tiene una primera parte más alegre y luego se desmarca en la segunda con algo más heavy, progresivo a su vez y que te atrapa con esa lucha indisimulada entre “el bien y el mal”, teclado y guitarra mediante, y mezclando 70s y 80s sin tener claro cuál es más preponderante en el disco. Voto a punto álgido en directo desde ya.
Es que aquí hay mucho rock setentero de base, tanto de temática oscura como “luminosa”, si me permitís expresarlo así, de las influencias de los Scorpions primigenios, como ha admitido el propio Forge, como por supuesto de esos Blue Öyster Cult que tanto le gustan (lo reconozca o no), e incluso unos Angel Witch en la parte más dura. Pero también hay desde Journey o Magnum, en el lado “luminoso”, hasta Black Sabbath y (los ahora famosos) Pentagram en la parte oscura.
El broche tenía que ser como el final de un cuento, y “Excelsis” no solo hace honor a su significado en latín (“gloria en las alturas, con Dios en lo más alto y paz en la tierra”) sino que marca el cierre perfecto de la liturgia. Es sombría, tenue, bucólica pero a la vez muy intensa, y con la que no me extrañaría que cerraran los conciertos de la gira (al menos antes de los bises). Suave, delicada y que te hipnotiza con su belleza oscura, remata excelsamente el disco, como bien dice el título.
“Come with me to the Rainbow´s end, come with me to the Holy Land”, y acompáñame hasta la eternidad, como dice rematando la canción. El solo postrero enfatiza el final del álbum a modo de última parte de la oración y la firma del pacto de adhesión eterna a la causa que hemos hecho para con ellos quizás sin saberlo.
Como dice el propio Forge muchas veces, “haz lo que quieras, diviértete”, y este disco es “eso” de nuevo: Satanás disfrazado de Papa seduciéndote con su voz, su mensaje y lo que te ofrece a cambio solo de tu espíritu. A mí ya me tienen desde hace varios discos, pero si aún eres reticente a vender tu alma al Diab… al Papa, perdón, no escuches este disco.
La gira de presentación del disco llegará a Madrid el próximo 30 de abril en el Palacio Vistalegre con una experiencia "libre de móviles". Las entradas siguen a la venta en este enlace.
Ghost son los grandes protagonistas del número 470 de La Heavy. Junto al nuevo Papa V Perpetua encontramos más contenidos destacados con todas las novedades de Arch Enemy, Bad Religion, Ciclonautas, el aniversario de Helloween o el gran artículo sobre el primer disco de Judas Priest con la participación de K.K. Downing entre otros muchos contenidos más. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.
Escucha a Ghost en Spotify:
- Gene Simmons (Kiss): “Sigo triste por Ace Frehley y Peter Criss, que incluso hoy no pueden disfrutar los frutos de su trabajo” - 11 abril 2025
- Dianna Keys presenta "Anxiety", el intenso nuevo paso hacia el disco "Eternal Longing - Nostalgia": "No es fácil de escribir, pero el resultado es increíble" - 11 abril 2025
- Iron Maiden empezará a ensayar con su nuevo miembro “en un par de semanas” con vistas a la gira que aterrizará en Madrid: “Debería ir genial” - 11 abril 2025
1 comentario
Cojonudo resumen hacia el nuevo álbum de los suecos GHOST todo un placer como he disfrutao de ambos temas y sus dos curraos videoclips.