Estrella Sin Luz
Donde habita el silencio
The Fish Factory (2025)
Por: Alberto "Sarel" Cañete Zamorano
9
A sus veintisiete años de edad, la banda Estrella Sin Luz nos entrega su nuevo disco, ‘Donde habita el silencio’. Una de las bandas más veteranas de nuestra escena, procedente de la ciudad de la Alhambra, con letras en la lengua de Cervantes, y con tanta experiencia en hacer gran música que logra una calidad incuestionable en sus temas, con los que sigue recorriendo los escenarios. La gira que tiene la banda por delante es la prueba más fehaciente de ello.
"Gul epicheskoy skachki", un tema introductorio de órgano, es el primer corte de este álbum, estrictamente instrumental, con una esencia dramática a la par que épica. Continúa "En el ojo del huracán", la cual empieza con un riff cuya técnica es más que encomiable. Dinámica, con un intermedio melódico protagonizado por el teclado, "Más allá de la niebla" mantiene la esencia del tema anterior, jugando a intercalar partes de rock con otras en las que el teclado, con sonido de órgano, gana el protagonismo durante unos segundos.
"Adiós a mi corazón", el tercer tema, comienza de un modo más melancólico. En él, el teclado y la voz mantienen el protagonismo al inicio, hasta que los demás instrumentos arrancan, creando una canción más dramática que las anteriores. El que ya en la cuarta canción tengamos esta variedad de temas, nos muestra la intencionalidad de la banda por entregarnos un gran disco.
"Y seré libre (y más fuerte)" comienza tétricamente, para dar paso a un rock más dinámico. La batería abre paso a la continuación que nos llega, con un torrente de fuerza avasallador hacia nuestros oídos. Todo para dar paso a "En nombre de Dios", el sexto tema, con un comienzo en el que la guitarra toma un protagonismo que, sumado al vocal, se introducen en un sonido más metalero. Bajo y batería conforman un dúo que aporta ese sonido más rasgado, y el teclado le da el broche final a todo el ambiente que se está creando.
"Ahora que todo está en el aire" vuelve a lo melódico, rompiendo totalmente con el ambiente creado en la canción anterior pero a la vez ofreciéndonos una voz y un piano que podría rivalizar con las canciones más hermosas de la historia del rock perfectamente. Posteriormente, "Donde habita el silencio" mantiene un sonido de rock melancólico, llegando al corazón del más duro y rockero que pueda existir en este mundo.
En "No es una fantasía" se suma Ronnie Romero, arrancando dramáticamente, pero pasando rápidamente a sonar a puro metal, creando una dupla vocal que alimenta esa esencia de poderío y cuerdas de metal. "Bailando al son de la muerte", por su parte, mantiene ese sonido metalero. El disco sube el nivel paso a paso, lo que demuestra que la banda sabe componer un buen álbum y entiende muy bien sus ritmos.
El último tema, "La esquina equivocada", con la colaboración de Pacho Brea (Ankhara), comienza lentamente, pero poco vuelve a arrancar el buen rock. La dupla vocal vuelve a complementarse a la perfección, alimentando la calidad del tema y dándonos una excelente canción de cierre de álbum, del cual mucho puede aprenderse.
Una gran banda, con casi tres décadas de trayectoria, nacida en una de las ciudades con mayor movimiento cultural de España. Lo que pudo nacer en la calle Pedro Antonio de Alarcón, la calle con más actividad y fiesta de la ciudad (y en la que el autor de este texto estuvo más tiempo y gastó más dinero del que quisiera admitir durante su etapa de estudiante), está llegando a todo el país con una gira que se les presenta y que, seguramente, romperá el escenario.
Mucha suerte en la carretera, que la gira sea prolífica, y que a esta banda le vaya tan bien como merece. Una de las mejores bandas de nuestro país, que no quepa duda.
Escucha ‘Donde habita el silencio’ en Spotify:
- Crítica de Estrella Sin Luz: Donde habita el silencio - 22 julio 2025
- Alice Cooper justifica la victoria de Donald Trump diciendo que EEUU se había vuelto "woke": "En una guerra no quieres un caniche, sino un pitbull” - 22 julio 2025
- Geezer Butler (Black Sabbath) se toma una foto con los Backstreet Boys tras celebrar su 76° cumpleaños - 22 julio 2025