Dream Theater
Parasomnia
InsideOut Music (2025)
Por: Javier Izurieta
9
Me van a permitir comenzar esta reseña por conceptos que deberían situarse al finalizar la misma. Los míticos Dream Theater han conseguido nuevamente ensamblar un disco que logrará asombrar a no pocos de sus fervientes seguidores, embelesar a ocasionales oyentes y, como si eso fuera poco, competir sin temor con cualquiera de los álbumes de su tan extensa como meritoria discografía.
A estas alturas nos resultaría imposible entender la historia del metal progresivo sin hacer una enorme referencia al quinteto oriundo de Boston. Aunque bandas como Heir Apparent, Fates Warning o Crimson Glory dieron en puntapié inicial al estilo musical que luego Queensrÿche supo exponer mundialmente como muy pocos lo habían hecho en su momento, no fue hasta la llegada de Dream Theater y la posterior edición de discos fundamentales como 'Images and Words', 'Systematic Chaos' o 'Metropolis Pt.2' que el metal intrincado, técnico, refinado, siempre enérgico pero a la vez sutil, sufrió una merecida exposición comercial y mediática. Esta sirvió para que muchas agrupaciones de diferentes lugares del planeta pudieran desarrollarse a sus anchas aportando sus granos de arena al estilo.
'Parasomnia', en primer lugar, nos presenta el retorno a la batería del “hijo pródigo”, hablamos obviamente de Mike Portnoy. Describir la calidad técnica, interpretativa y contundencia de la base rítmica que conforma junto al bajista John Myung sería tan reiterativo como innecesario. Dream Theater cimenta su alto estándar instrumental en el trabajo de estos dos músicos, pero también en el brillante desempeño del guitarrista John Petrucci, secundado por los exuberantes teclados provistos por Jordan Rudess.
Logran en su conjunto transformar simple música en ese complicado micro mundo sonoro por el que los temas del grupo transitan sin importar la complejidad de los arreglos o los ritmos, la sutileza de las orquestaciones, pasajes acústicos o instrumentales, la ferocidad o la potencia de las melodías. Injusto soslayar la tarea vocal de James LaBrie, a quien muchos han criticado últimamente por su desempeño en directo, ya que en esta placa la emoción, el brillo y la alta capacidad de su voz son casi palpables.
Temáticamente, el trabajo nos sumerge en aquellos trastornos del sueño más recurrentes, como por ejemplo el insomnio, el sonambulismo, la parálisis del sueño o los terrores nocturnos, todo ello rodeado por atmósferas musicales que matizan sensaciones oscuras, densas, casi opresivas para luego mutar a potentes riffs, machacantes ritmos y a una fuerza exultante como solo el metal sinfónico de corte más clásico puede ofrecer.
Como si esto fuera poco, se acentúan canciones de prolongada duración en donde se retrata claramente que el fuego progresivo del que Dream Theater siempre hizo gala aún arde como en sus mejores momentos. El instrumental “In The Arms of Morpheus” abre la obra de inmejorable manera.
A partir de allí, 'Parasomnia' se convierte en un derrotero de calidad, excelencia, sorpresas y reconocibles subgéneros musicales que no dejan de maravillar desde las pesadas estructuras sonoras de “Night Terror”, “Midnight Messiah” o “A Broken Man”, pasando por la apropiada relajación que provoca “Bend the Clock” hasta que llegamos a la pista final de casi veinte minutos de duración, titulada “The Shadow Man Incident”, una verdadera oda del mejor metal progresivo que deambula entre todos aquellos elementos musicales que representan a este estilo.
El aporte visual creado por el siempre fiable Hugh Syme para el arte general del álbum redondea una producción sobresaliente. Dream Theater ha decidido retomar aquella frescura y complejidad que tanto rédito le dio en los años noventa pero firmemente instalados en los tiempos actuales, convirtiendo a 'Parasomnia' en un formidable nuevo alegato de una banda tan inconfundible como insuperable.
Dream Theater son los principales protagonistas del número 468 de La Heavy con una gran entrevista en la que entramos en detalle sobre el disco 'Parasomnia' y toda la nueva etapa de la banda con Mike Portnoy y John Petrucci. Otros grandes contenidos destacados incluyen a Jinjer, Lacuna Coil, Saurom, Sôber, Led Zeppelin, AC/DC o Manowar. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.
Escucha 'Parasomnia' en Spotify:
- Crítica de Dream Theater: Parasomnia - 7 febrero 2025
- Bolsa de noticias: Bryan Adams - Dirkschneider con Doro - Linaje - Waterloo - 7 febrero 2025
- Crítica de Jinjer: Duél - 7 febrero 2025