Daron Malakian and Scars On Broadway

Addicted to the Violence

Scarred for Life/Virgin (2025)

Por: Pau Peñalver

7

Cuando un artista con el peso creativo y el legado de Daron Malakian rompe su silencio discográfico, el mundo del metal y del rock alternativo se detiene a escuchar. El esperado regreso de Scars On Broadway no es simplemente un disco: es un grito contra la deshumanización y la indiferencia.

Malakian entrega un álbum que no rehúye los temas espinosos y que explora, sin adornos, las heridas abiertas de la sociedad. Lejos de lo previsible, el trabajo se despliega como un viaje sonoro en el que conviven la agresividad de “Killing Spree”, la vulnerabilidad, sátira y alma de “The Shame Game”. Un reflejo directo de la honestidad y el compromiso artístico que han marcado su carrera.

El disco se presenta como un lienzo sonoro ecléctico y sin miedo, en el que convergen el rock, el metal, el punk, la psicodelia, el pop y las raíces armenias, ese sello inconfundible de su identidad. Malakian lo ha compuesto como quien pinta un mural sin dejar esquinas en sombra, iluminando todo lo que muchos prefieren no mirar.

Scars On Broadway debutó con un álbum homónimo en 2008. Aquí el compromiso alcanza nuevas cotas: Daron Malakian ha compuesto, producido y ejecutado la mayor parte del disco, respaldado por sus leales compañeros Orbel Babayan (Viza) en la guitarra y Roman Lomtadze a la batería.

En “Satan Hussein’ se salen, y nos recuerda a algunos de los puñetazos del creador de himnos como “Chop Suey!” o “B.Y.O.B.” Este decálogo habla de una generación desensibilizada, desapegada, sin emociones ni empatía, donde no hay respeto por la vida. Malakian lo advierte en “Done Me Wrong”. Esta es la última vez.

El proceso creativo ha sido, como en todo lo que firma Malakian, un ejercicio de entrega total. “Siempre estoy escribiendo canciones porque es la única manera que conozco de vivir. Cuando escribo intento ser honesto”. Y añade una metáfora reveladora: “Si fuera pintor, no me diría: “No puedo usar estos colores”. Todos los colores están disponibles. Todas las emociones, también”.

Para Malakian sus queridos Scars On Broadway no son un proyecto menor ni una alternativa. Es otra vía musical donde habla de “Destroy The Power” sin impunidad ni ningún tipo de tapujo sin afrontar la mayúscula presión de su banda nodriza. Aunque en momentos de lucidez, como “Your Lives Burn”, parece complicado decidir si las canciones forman parte de su grupo en solitario o pasa a formar parte del cancionero de sus amigos armenios.

Como buen artista e iluminado rockero, puede decidir si acelera o se para a observar el paisaje. Así pasa de la velocidad y la garra crítica de “Imposter” al medio tiempo de “You Destroy You”, donde parece incluso introducir el sonido de una balalaika o una mandolina. Malakian hace y puede hacer lo que quiera.

En un panorama musical cada vez más polarizado entre la búsqueda de éxito inmediato y los discursos vacíos, ‘Addicted to the Violence’ emerge como un gesto de valentía. Es un disco que no se esconde, que no pide permiso para incomodar. Un manifiesto sonoro de un creador que se niega a bajar la voz. Porque cuando todos callan, alguien tiene que gritar.

“Watch That Girl” sorprende oírla cantada por Daron cuando podría ser de cualquier artista mainstream que se precie. El compilado sonoro cierra con la canción “Addicted to the Violence”, que da título al tercer disco de SOB, que sigue al segundo, ‘Dictator’, de 2018.

Scars On Broaway nos ofrece aquí un espejo roto que devuelve la imagen fragmentada de lo que somos ahora mismo como sociedad. En esta ocasión, la verdadera crudeza no está en la distorsión, sino en el mensaje. Esperemos que este pico de creatividad acelere la salida de un nuevo disco de System Of A Down, aunque con gira por Europa nos conformamos.

Daron Malakian y su regreso con Scars on Broadway y nuevo disco es uno de los grandes protagonistas que te esperan en el número 473 de La Heavy. Helloween se hace con la portada de este especial de verano que nos acompañará dos meses en kioscos junto a Iron Maiden, Within Temptation, Rise Against o Babymetal entre muchos otros. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

Escucha ‘Addicted to the Violence’ en Spotify:

Redacción
Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *