Avantasia
Here Be Dragons
Napalm Records (2025)
Por: Javier Izurieta
8
Hablar de Avantasia es lisa y llanamente referirnos a uno de esos proyectos que lograron marcar un antes y un después en cuanto a lo que el power metal sinfónico presentaba a sus fervientes seguidores (y del principal nombre protagonista en la portada de La Heavy número 469). Parece mentira, pero ya han pasado veinticinco años desde que la fórmula creada por el talentoso Tobias Sammet supo captar la atención tanto de aquellos fanáticos del power metal más enérgico y clásico como de los oyentes atraídos por sus entradoras armonías y sus bombásticos arreglos tanto instrumentales como orquestales.
Si a esto le sumamos la participación de experimentados y reputados cantantes de diferentes estilos musicales para cumplimentar las partes vocales junto al propio Sammet, la combinación completa es sencillamente explosiva. Pero claro… el inexorable paso del tiempo más la edición de sucesivos álbumes por parte del genio alemán y su estelar selección de músicos han influido en que nuestro nivel de exigencia y expectativas se hayan incrementado de manera casi exponencial con cada entrega. Por lo tanto, para evaluar justamente 'Here Be Dragons', décima obra de Tobias y los suyos, es necesario dejar un tanto de lado un glorioso pasado, nuestras a veces desmesuradas pretensiones y centrarnos en un alentador presente.
Este nuevo trabajo de Avantasia combina de manera atrayente y adecuada todos aquellos elementos por los que el proyecto logró una trascendencia sorprendente. Partiendo por una esmerada y cristalina producción, siguiendo por un brillante desempeño instrumental por parte del mismo Sammet tras los teclados y el bajo, Sascha Paeth en la guitarra, Felix Bohnke en la batería y, para finalizar, de acuerdo con las necesidades de las composiciones, hacen gala de lo que siempre el grupo exhibe: ritmos vertiginosos, guitarras aguerridas, arreglos formidables, orquestaciones muy medidas, coros pegadizos, melodías por doquier y, si esto no bastara, interpretaciones vocales sublimes.
A diferencia de otros discos, este nuevo trabajo no tiene un concepto determinado y general sobre el cual los temas desarrollen su temática, lo que redunda en una accesibilidad más directa. “Creepshow” abre el disco de manera muy amigable, recordando aquellos momentos más festivos y animados de los siempre añorados Edguy. A partir de allí, las canciones comienzan a diversificarse entre aceptables medios tiempos como “The Witch” en la que participa Tommy Kaverik (Kamelot) o “Bring on the Night” en donde el incombustible Bob Catley (Magnum) vuelve a dejar su impronta.
Por el lado de los temas más potentes, sin duda, “The Moorlands at Twlight”, en donde Sammet incluye al todavía asombroso Michael Kiske (Helloween), lleva las de ganar, pero sin dejar rezagados a “Phantasmagoria”, donde se luce Ronnie Atkins (Pretty Maids) o “Against the Wind” junto a Kenny Lekremo (H.E.A.T).
La canción que da título al trabajo es casi un perfecto resumen de lo que Avantasia fue, es y será; y la excepcional participación de Geoff Tate (ex-Queensrÿche) resalta todos aquellos atributos musicales que son inconfundibles en la agrupación.
La composición con aires celtas “Avalon”, donde participa Adrienne Cowan (Seven Spires), y la balada “Everybody’s Here Until the End” con Roy Khan (Conception), cierran un trabajo que algunos tildarán de poco original y otros remarcarán que es un disco que Tobias Sammet consigue componer casi en” modo automático”.
Es factible que parte de ello sea posible, pero aun así el resultado final no es para nada mediocre o descartable. Simplemente nos hemos acostumbrado a esperar más y más de un proyecto que, con dos décadas y media de acción permanente, podría comenzar a difuminar su magia inicial, pero parece que difícilmente llegará a perderla por completo en ningún momento.
Avantasia, con Tobias Sammet a la cabeza, se hace con la portada del número 469 de La Heavy, en el que el alemán nos cuenta todos los detalles de su nueva obra y de lo que nos espera en abril con los conciertos en Madrid y Barcelona. Destacan también entre las 100 páginas del número del mes de marzo Jethro Tull, Gotthard, Steven Wilson y todo lo sucedido en 70000TONS OF METAL. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.
Escucha 'Here Be Dragons' en Spotify:
- Mägo de Oz estrena "El vals de las almas rotas", embrujado primer single y videoclip de su nuevo disco - 20 marzo 2025
- Guns N’ Roses presenta a su nuevo batería, Isaac Carpenter - 20 marzo 2025
- Dani Filth está cansado de responder sobre la canción de Cradle of Filth con Ed Sheeran y explica por qué no se ha publicado aún: "Su management también ha mostrado preocupación" - 20 marzo 2025
3 comentarios
Dos pedazos de temas pertenecientes a el nuevo álbum de los germanos AVANTASIA.
Sin duda, creo que no estamos escuchando la misma mierda de Avantasia.
Literalmente, he oído apenas 15 segundos de cada tema (lo que mi criterio musical me ha permitido).
¿Me dejas hacer mi crítica?
1 minutos es lo único que salva a este descafeinado Avantasia, donde la clave tónica es Tobias Sammet "yo, myself and I", y los demás son meros coristas.
No, amigo Tobias... tu no eres Avantasia únicamente. Lo has construido a base de otros cantantes, de modo que si los usas de vez en cuando ya no tiene gracia.
Tobias canta bien, pero un Avantasia de Tobias solista no es Avantasia.
Espero que esta vez sí publiquéis mi comentario porque estoy harta de comentar aquí y nunca ver mi comentario.
Mi crítica no está influida por nada...es la crítica de una auténtica fan de Avantasia, no una poder.
Todo quien haya oído Avantasia anteriormente debería ser autocritico y decir que esto NO es Avantasia... es pop mezclado con metal.
No, gracias.
Sin duda, creo que no estamos escuchando la misma mierda de Avantasia.
Literalmente, he oído apenas 15 segundos de cada tema (lo que mi criterio musical me ha permitido).
¿Me dejas hacer mi crítica?
1 minutos es lo único que salva a este descafeinado Avantasia, donde la clave tónica es Tobias Sammet "yo, myself and I", y los demás son meros coristas.
No, amigo Tobias... tu no eres Avantasia únicamente. Lo has construido a base de otros cantantes, de modo que si los usas de vez en cuando ya no tiene gracia.
Tobias canta bien, pero un Avantasia de Tobias solista no es Avantasia.
Espero que esta vez sí publiquéis mi comentario porque estoy harta de comentar aquí y nunca ver mi comentario.
Mi crítica no está influida por nada...es la crítica de una auténtica fan de Avantasia, no una poder.
Todo quien haya oído Avantasia anteriormente debería ser autocritico y decir que esto NO es Avantasia... es pop mezclado con metal.
No, gracias.