Automatic Kafka
Immortal
Tunguska Media Factory (2025)
Por: Pau Peñalver
7.5
El segundo disco de Automatic Kafka llega cinco años después de debutar con ‘Metamorphosis’ en plena pandemia. Su hard rock de manual nos llega con espíritu cinematográfico e histórico a partes iguales. He aquí ocho temas que hablan de personajes inmortales, muchos de los cuales conoceremos si somos aficionados musicales y/o melómanos, pero también los hay para amantes del séptimo arte sin más.
Los asturianos empiezan con “Crazy Horse”, nada que ver con la banda de Neil Young, pero si con un héroe indio sioux, Tasunka Witko, conocido como ‘Caballo Loco’. Así pues, cada canción nos narra la historia de un personaje. “Immortal (Kiddo)” nos alaba las labores de Uma Thurman en Kill Bill. Todos amamos a Quentin Tarantino.
Si tienes cuarenta años, habrás visto ‘Regreso al futuro’ una diez veces, y “Doc” nos traslada al imaginario de Emmett Brown. Descifrando los misterios que nos plantean en anglosajón, seguimos disfrutando del disco que produce el guitarrista Bronko Lee. “Resistance” homenajea a ‘Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco’, donde Jack Nicholson está esplendoroso.
Por momentos, este disco bebe de los Iron Maiden más clásicos, caso de su homenaje a Jimi Hendrix en “Burn”, pero también del grunge de Seattle, del que rinden tributo a Soundgarden. No en vano, en “Audio Garden” su cantante Dolfo Alligator suena al malogrado Andrew Wood (Malkfunkshun, Mother Love Bone).
No deja de ser curioso que cierren el disco con el tema “The Red”, que hace referencia a Dani Rojo, otrora guardaespaldas de Messi y amigo íntimo de Loquillo. ‘Immortal’ podría ser la banda sonora de tantos viejóvenes que campamos por este mundo. Los logros de Automatic Kafka son los éxitos y el savoir faire del trabajo conjunto de sus miembros, donde no podemos olvidar al guitarrista Jota y una base rítmica empoderada por el bajista Dann Margo y el batería Leo Duarte.
La guinda del pastel es, a mi juicio, “The Taster”, su quinto corte, en la que homenajean a Bon Scott de AC/DC. No sé si se convertirán en una banda inmortal, pero son una familia recreativa y disfrutable al cien por cien.
- Crítica de Automatic Kafka: Immortal - 8 abril 2025
- Crítica de El Hombre del Saco: Basado en hechos reales - 18 marzo 2025
- Crítica de Symbiosis: Frío, Demencia y Escúchame y aprende - 28 febrero 2025
1 comentario
Muy buenos y cañeros ambos temas por parte de los asturianos AUTOMATIC KAFKA y en donde uno de ellos rinden tributo a uno de los mejores vocalistas de la historia del Rock como fue el gran y mitico BON SCOTT.