LO ÚLTIMO

Crítica de Arker: S.T.Q.L.

Que no dejen de aparecer bandas y discos de heavy metal del nuestro de toda la vida, ya sean cien por cien de nuevo cuño o proyectos de alguna manera recuperados del pasado como es el caso que nos ocupa. Eso sí, modernos empedernidos, advenedizos, inventores de la rueda o amantes de las fusiones imposibles entre estilos rimbombantes: esto no es para vosotros.

Arker llevan funcionando como banda desde el 2017, aunque sus miembros, y también los mimbres del grupo, si me permitís jugar con las palabras para empezar, vienen de más atrás, concretamente de mediados de los 80 y de una banda primigenia de Alcorcón (Madrid) llamada Purasangre.

Retomando temas de entonces, de años posteriores y canciones recientes también, en 2025 han terminado de dar forma a este primer trabajo completo, o LP que llamamos los viejunos. Y el resultado es un interesante ‘S.T.Q.L.’, que representa la certera proclama de una de sus canciones: "Solo te queda luchar". Sin inventar nada nuevo, ni pretenderlo ni de lejos, el resultado es muy satisfactorio, con encanto y buen hacer, dando forma a un disco de diez temas que se escucha de maravilla de un tirón.

Hay temas más heavies, otros más hardrockeros, alguno más simple y un par más complejos. La mayoría en castellano, pero con dos guiños de canciones en inglés que me imagino que provienen de alguna época pasada y algún intento o directamente proyecto en inglés auspiciado por alguno de los miembros o de alguna encarnación pasada de la banda. Le dan un ligero toque actual y contemporáneo a los temas, pero en realidad la base clásica prima en todo momento.

Desde las iniciales y más heavies “El arkero”, con guiño al nombre de la banda en el título, o “Sin un lamento”, además de la intensa “El viento del tiempo”, muy interesante y con letra dura; a las más hardrockeras y pegadizas, como “Jugando al amor”, que no es una versión de Ángeles del Infierno (por si hubiera dudas) o “Sweet Killer”, con melodías cojonudas, pero con cimientos potentes, aquí hay nivel. También destaco una más macarrilla, pero genial, “Más gas”, y ese “Shock” que para mí es el mejor corte del álbum, o al menos el que más me gusta.

Además, el disco suena muy bien, sin excesos ni aristas, y se nota la experiencia y el buen hacer del entorno de la banda, que son viejos y pellejos, si aceptamos la broma pero sobre todo el trasfondo del chascarrillo. Y también tenemos un buen ejemplo aquí de cómo trabajar ilustraciones hoy en día, con buen gusto, de manera profesional y sin abusar de la IA de manera cutre, salchichera y descarada. Es decir, trabajando bien el diseño, el concepto y sobre todo el resultado final. Así sí, ¡muy bien!

Resumiendo: canciones con buenas guitarras, gran tono y trabajo vocal, base rítmica profesional y preponderante, experiencia, buen gusto general e ideas claras. No es tan difícil o no debería serlo.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.