LO ÚLTIMO

Crítica de Amorphis: Borderland

Es muy respetable que existan bandas empeñadas en hacer el mismo disco una y otra vez, como si hubieran encontrado el elixir de la eterna juventud y tocara explotarlo hasta que no dé más de sí. Del mismo modo, debería alabarse a los que se encuentran en una evolución constante casi desde los mismos inicios de su trayectoria y renuncian a repetir esquemas, intentando la cuadratura del círculo en cada lanzamiento, esto es, sumergirse en nuevos territorios, pero sin renunciar a unas señas de identidad labradas durante décadas.

Esto último es el caso de los finlandeses Amorphis, que ya entraron en la historia de la música con el recordado e influyente ‘Tales of the Thousand Lakes’, pilar fundamental de lo que posteriormente se conocería como death metal melódico. Luego atravesaron diferentes etapas, alguna muy cercana al gothic metal, hasta inaugurar una nueva era con la incorporación del soberbio vocalista Tomi Joutsen, el mejor que han tenido en toda su trayectoria, capaz de pasar sin despeinarse desde los más rotundos tonos guturales hasta pasajes melódicos que ponen la piel de gallina.

Antes de meternos en el meollo, mencionemos que los escandinavos en las últimas décadas llevan facturando obras maestras como churros, caso de ‘Skyforger’, ‘The Beginning of Times’ o ‘Queen of Time’, por citar algunos. Quizás con ‘Halo’ se escoraran demasiado hacia el progresivo, pero eso lo solucionan en este trabajo que nos ocupa, mucho más directo y accesible que su predecesor.

Ya de entrada, el cambio de productor ha supuesto para los fineses un soplo de aire fresco que sin duda les ha permitido pisar terrenos antes inimaginables, sin que ello implique un giro radical de timón en ningún momento. Los ingredientes característicos de Amorphis se encuentran en la inicial “The Circle”, con esa clásica combinación de guitarras y teclados unida indisolublemente a la historia del grupo. Joutsen está inmenso, legando una interpretación deslumbrante y consolidándose como uno de los grandes activos de su sonido actual.

Si alguien pensaba que se habían vuelto moñas en exceso, “Bones” cerrará la boca con una brutal amalgama de riffs que cortan el alma y melodías orientales que proporcionan un punto curioso al tema. El posterior desarrollo no resulta menos deslumbrante, con un estribillo épico y un teclado con aire psicodélico en determinados tramos. El comienzo de “Dancing Shadow” podría ser de The Night Flight Orchestra por su rollo bailable, pero tranquilos, que no dejan tampoco la contundencia de lado. Con esta pieza han asumido riesgos, no cabe duda, aunque ya lo hemos dicho antes, nadie se llevará las manos a la cabeza.

Diría que “Fog to Fog” es de las canciones más sólidas del redondo, una maravilla de aire folk, en la línea de “Amongst Stars” de ‘Queen of Time’, con Joutsen alternando con la competencia que le caracteriza tonos guturales y melódicos. “The Strange” sigue un patrón similar, pero con mucho más brío y partes donde les puede la faceta death metalera, otra de las grandes piezas de este lanzamiento que gana con cada nueva escucha. Y en “Tempest” por fin nos ofrecen un reposo para asimilar tanta cascada de emociones, un medio tiempo que no llega a ser una balada en el que Tomi Joutsen vuelve a coronarse como un vocalista deslumbrante que no solo sabe cantar caña con intensidad, he aquí una brillante muestra. Ah, y ese interludio sinfónico que cuelan hacia la mitad, seguido de un solo de guitarra, les coloca a un nivel superior.

“Light and Shadow” supuso el corte de presentación del álbum y no podía haber elección más apropiada, pues bascula entre unos leves toques electrónicos y esas melodías que asociamos al grupo que deberían estar ya registradas a su nombre. “The Lantern” seguramente sea el corte más deudor de ese doom metal que ya se antoja de la noche de los tiempos. Los fans aperturistas de la vieja escuela lo valorarán fijo.

“Borderland” constituye otro impresionante ejercicio de estilo, conjugando diversos elementos con precisión de artesanos hasta estallar en uno de esos estribillos que no abandonarán la cabeza en una larga temporada. Y las guitarras se antojan ya de otra dimensión, apuntalando cada melodía y certificando que las ideas no se les han agotado ni siquiera después de varias décadas. Ponen la guinda con “Despair”, tirando de la melancolía nórdica propia del terruño, por algo el hacha Tomi Koivusaari la vinculó al invierno y al hielo.

Tal vez no sea su mejor disco, pero no cabe duda de que se trata de un esfuerzo encomiable de una banda en progresión constante que no se conforma con cualquier cosa, sino que trata de ofrecer una experiencia completa en cada lanzamiento. De lo mejor que se puede escuchar en el campo del metal hoy en día.

Recordar que tendremos a Amorphis presentando este nuevo disco en España el 25 de octubre en el Palacio Vistalegre (Madrid), siendo Arch Enemy el cabeza de cartel del concierto, quienes celebran su 30º aniversario durante la gira de presentación de su exitoso y reciente ‘Blood Dynasty’. Entradas a la venta aquí.

Los finlandeses Amorphis son protagonistas de la portada del número 475 de La Heavy, en la que vemos al bilbaíno Fito & Fitipaldis acompañado por Queen, Halestorm o Doro entre otros, además de contenidos destacados de Biffy Clyro, The Rasmus, Barón Rojo, Rage, Huecco y muchos más. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.