Brian May (Queen) llora la muerte de Roy Thomas Baker, cuya contribución en temas como “Bohemian Rhapsody” fue determinante
24 abril, 2025 1:53 pm Deja tus comentariosEn la historia de Queen hay muchos nombres relevantes que contribuyeron a llevar a la banda y su sonido al impresionante nivel que alcanzaron composiciones como la famosa “Bohemian Rhapsody”. Precisamente este tema es uno en los que dejó su sello el productor Roy Thomas Baker, recientemente fallecido a los 78 años, para el que Brian May ha tenido un momento de reflexión y recuerdo, llorando la muerte del que queda claro que también fue un amigo cercano, aunque perdieran el contacto en los últimos años.
Las siempre activas redes del guitarrista de Queen han mostrado unas curiosas imágenes del productor junto al propio May captadas a principios de los 70 como parte del homenaje que se ha completado con estas palabras: "Me entristece mucho enterarme del fallecimiento de Roy Thomas Baker. Roy desempeñó un papel muy importante en la producción de gran parte de la música de Queen en sus comienzos. Al parecer, las fotografías de Roy son bastante escasas, pero pude encontrar estas imágenes en 3-D de un viaje que mi entonces esposa Chrissy y yo hicimos para visitar a Roy y a su esposa Barbara en su casa de campo en Norfolk”.
May entra en detalle sobre aquellos días captados con una singular cámara estereoscópica: “Debía de ser 1973. Fuimos a recoger fresas y, como se puede ver, Roy se interesó por el proceso estereoscópico, ¡posando en una pila de madera para conseguir ese efecto! Hice la foto del tenis en Ridge Farm, un día que nos visitaron unos periodistas japoneses de la revista Music Life”.
El guitarrista recuerda los trabajos realizados junto al productor: “Roy formó parte de nuestro equipo de producción desde el principio hasta el álbum ‘A Night at the Opera’. Después nos separamos en el álbum ‘A Day at the Races’, pero volvimos a reunirnos para el disco ‘Jazz’. La producción de Roy y la ingeniería de Mike Stone en “Bohemian Rhapsody” nunca se olvidarán”.
El mensaje termina desde el apartado más personal, reflexionando sobre la fugacidad de la vida: “Lamento haber perdido el contacto con Roy en los últimos tiempos. Supongo que la vida va tan deprisa hoy en día que nos creemos que habrá tiempo de sobra para reavivar una amistad y, de repente, un día es demasiado tarde. Gracias, Roy, por todo el gran trabajo que hiciste para nosotros y por todo lo que nos divertimos. Descansa en paz. Bri".
Cabe destacar que el trabajo de Baker se puede disfrutar también en discos tan icónicos como el debut de Mötley Crüe en ‘Too Fast For Love’, los discos ‘Zeitgeist’ y ‘American Gothic’ de The Smashing Pumpkins además de diferentes álbumes de Guns N’ Roses, Ozzy Osbourne, Sammy Hagar, Alice Cooper o Foreigner entre muchos otros.
Ver esta publicación en Instagram
PARA LEER MÁS:
- Cuando Brian May (Queen) apareció con una tétrica guitarra de hueso con una calavera: "No estaba pensada para tocar en serio”
- Brian May señala la canción de Queen que fue "una suprema injusticia" que hiciese tanto dinero: "Fue un verdadero escollo para la banda"
- Queen pudo no haber participado en el legendario Live Aid por este motivo
- Brian May (Queen) llora la muerte de Roy Thomas Baker, cuya contribución en temas como “Bohemian Rhapsody” fue determinante - 24 abril 2025
- AIEnRuta anuncia a Los Bengala, Ortopedia Técnica o Sarria entre los seleccionados para su segundo ciclo de conciertos de 2025 - 24 abril 2025
- Fito & Fitipaldis anuncian las fechas del “Aullidos Tour”, los conciertos de presentación de “El monte de los aullidos”, su nuevo disco - 24 abril 2025