Corría el año 1989 y Héroes del Silencio disfrutaban del éxito obtenido con su álbum debut ‘El mar no cesa’, publicado un año antes. Durante la primavera, concretamente el 25 de marzo, Enrique Bunbury y los suyos, con poco más de veinte años, ofrecieron un deslumbrante concierto en Soria, que es una verdadera pieza de arqueología musical.
A día de hoy aún se desconoce con exactitud dónde tuvo lugar aquella actuación. Algunas teorías apuntan a la discoteca “Neón”, mientras otras señalan un local llamado “Locura”. Os dejamos el audio íntegro del directo a continuación.
Uno de los momentos más destacables se encuentra alrededor del minuto 32, cuando emergen los envolventes y melódicos arpegios del gran Juan Valdivia interpretando “Héroe de leyenda”. Esta es, sin duda, una de las composiciones más emblemáticas de su primer disco. Justo antes de empezar, Bunbury se dirigió al público diciendo: “Bueno para esta canción me gustaría que colaborarais vosotros en ella”. A mitad de tema, hizo una pausa para animar aún más a la audiencia con la frase “Qué poca voz tienen los sorianos”, lo que provocó un estallido de entusiasmo en la sala.
En este directo también sonaron otros cortes formidables como “Agosto”, “La lluvia gris” o “Flor venenosa”. Se desconoce quién registró originalmente esta actuación, aunque todo indica que fue rescatada y subida a YouTube por un usuario llamado Carlos Sospedra García.
Pese a que la calidad del audio refleja las limitaciones técnicas de la época, resulta sorprendente comprobar el nivel musical que desplegaba la banda siendo tan joven. Juan Valdivia ya mostraba un estilo inconfundible, capaz de alternar riffs enérgicos con arpegios luminosos y atmosféricos, rasgos que lo convertirían en uno de los guitarristas más influyentes del país.
Por su parte, Bunbury, con apenas 22 años, dejaba ver una personalidad arrolladora sobre el escenario, anticipando el carisma de uno de los frontmen más singulares del rock nacional.
El músico, recientemente, ha lanzado “La Voz”, primer adelanto de su próximo álbum, que verá la luz en primavera de 2026. La idea de este trabajo surgió en febrero de 2025, en el Desierto de los Leones (México), donde el artista entró al estudio inspirado por las armonías, ritmos y patrones de la música latinoamericana. A partir de esas influencias, comenzó a explorar la posibilidad de fusionarlas con otros géneros para dar forma a su nuevo álbum.
- Whitedemon presenta el videoclip de "Hekate", fusionando su "groove metal atmosférico" con mitología griega - 28 noviembre 2025
- Así sonaba un concierto de Héroes del Silencio en 1989: casi una hora de una joya grabada en Soria cuando Enrique Bunbury y compañía eran veinteañeros - 28 noviembre 2025
- Antonio Postius presenta “Mi lugar”, canción profundamente personal e intimista, como adelanto del que será su primer LP, previsto para 2026 - 28 noviembre 2025
