Así nació "Raining Blood", el clásico inmortal de Slayer: "¿Qué? ¿Quieres que empiece así?”

12 mayo, 2025 3:10 pm Publicado por  Deja tus comentarios

Son muchos los himnos que se nos han ido tatuando en el cerebro y el corazón a lo largo de los años de navegar entre el rock y el metal, pero pocos tienen tanto impacto desde el primer segundo de su introducción como “Raining Blood”, el tema que cerraba de la forma más épica y demoledora posible el álbum ‘Reign in Blood’, el tercero de Slayer, con el que se certificaba en 1986 el privilegiado estatus de la banda al frente de la oleada thrasher más agresiva. “¿Qué? ¿Quieres que empiece así?” Es la expresión de sorpresa que recuerda Dave Lombardo, que fue el encargado de grabar su batería.

Estas palabras se han recogido durante la participación del batería en el podcast "100 Songs That Define Heavy Metal", que hace honor a su nombre buscando información de primera mano sobre un clásico de la talla de “Raining Blood”, del que Lombardo no tarda en situarnos sobre el principal responsable, el añorado guitarrista Jeff Hanneman: “Jeff grabó la maqueta. Grabó la batería y la guitarra y nos lo presentó en el ensayo. Y nos pareció un poco raro. Fue, como: “¿Qué? ¿Quieres que empiece así?” Y no sé de dónde vino la idea, de dónde vino la lluvia. Pero la canción estaba prácticamente hecha, y estaba en casete. Y nos pareció genial, al menos una vez que empezó el riff. Nos voló la cabeza”.

En su parcela particular, Dave recuerda también la influencia que tuvo el productor Rick Rubin, quien hace un tiempo ya dejaba claro lo particular que fue para él este proceso con una banda como Slayer y cómo les puso a Metallica como ejemplo de lo que pensaba “que estaba mal”: “Especialmente con esa canción... yo tenía una idea de lo que había estado haciendo en los tres primeros discos, de aprender escuchando a otros baterías. En ese momento, obviamente, era Iron Maiden, Motörhead, Judas Priest. Así que los baterías de aquella época sentaron las bases para mí. Y aprender esas canciones y tocarlas con Slayer realmente me ayudó a perfeccionar mi habilidad para contribuir con la batería a la música que se me presentaba”.

Lombardo destaca el carácter de aquella batería: “Con 'Reign In Blood', Rick Rubin realmente perfeccionó mi creatividad y me ayudó a aplicarla en lugares muy especiales que tuvieron un impacto en la siguiente parte de la canción. Digamos que cuando las voces... digamos en la estrofa, mantienes todo ese espacio abierto. Puedes añadir pequeños matices, pero no quieres excederte, porque entonces le quitas protagonismo a la voz”.

El batería termina explicando cómo su instrumento casi llega a ser melódico sin buscar lucirse y favoreciendo a la canción: “Y luego, cuando llega el estribillo, o el puente o lo que sea, me ayudó a afinar mi creatividad y añadir, digamos, un redoble de batería creativo para dar paso a la siguiente sección. Así que creo que, como oyente, escuchas la batería de una forma más melódica, ya que forma parte de la canción, en lugar de decir: “Estoy tocando la batería y tengo que demostrarte lo bueno que soy con estas técnicas que he desarrollado a lo largo de los años”. No se trataba de eso. Se trata de la canción y de hacerla lo más especial posible y darle la cantidad adecuada de batería”.

PARA LEER MÁS:

Etiquetas: , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *