Así eran los anuncios contra las drogas protagonizados por Bon Jovi, Kiss, Mötley Crüe o Ronnie James Dio en la MTV en los 80
5 febrero, 2025 1:02 pm Deja tus comentariosPocos mundos se relacionan tanto con los excesos como el del rock, en el que incluso un conocido lema, el manido "sexo, drogas y rock and roll", lleva años estigmatizando a todo el que siente la pasión por la mejor música del mundo. Siendo evidente que esto ha sido una realidad, también lo es que hemos tenido que lamentar la pérdida de muchas vidas a consecuencia de estos excesos, y el mundo del rock también se ha unido en la lucha contra la lacra de las drogas, como podemos ver en míticos anuncios de la MTV de los 80 con músicos de bandas como Bon Jovi, Kiss, Mötley Crüe o el gran Ronnie James Dio como protagonistas.
"Si dejas que las drogas roben la magia de tus sueños, no tendrás nada más que pesadillas", comenta el añorado Ronnie James Dio en su anuncio, uno de tantos ejemplos entre los que se mezclan los que más de cerca han visto los estragos que las drogas causan, como es el caso de Steve Jones de Sex Pistols, los que estuvieron muy metidos en ello y lograron salir, como Vince Neil de Mötley Crüe o Lou Reed, o aquellos que siempre han presumido de mantener una vida de rockstars sin necesidad de consumir drogas, como es el caso de Kiss.
"Mi amigo Sid Vicious murió por culpa de las drogas. Las drogas apestan", comenta el guitarrista de Sex Pistols. En posiciones diferentes encontramos a Gene Simmons, transformado en un monstruo que recita las supuestas bondades de las drogas para luego volver en sí con un "¿te crees esta mierda?" Y un Paul Stanley que aparece rodeado de amigas y con imágenes de éxito sin tener que caer en las drogas.
Más casos destacados son los mensajes de Jon Bon Jovi en su momento de mayor éxito o Ted Nugent, que recibe en el camerino para insistir en que creer en tu cerebro y tus manos es la mejor opción.
Los anuncios "Rock contra las drogas" fueron la respuesta rockera a la campaña "Simplemente di no" lanzada por la administración del Presidente Ronald Reagan, con cuyo mensaje no estuvieron muy de acuerdo. Tal como declaraba Danny Goldberg, veterano de la industria musical y productor de Rock Against Drugs, en un artículo publicado en 1987 en Los Angeles Times: "La mayoría de los rockeros han rechazado cualquier asociación con "Just Say No" porque creen que su tono condescendiente entra en conflicto con lo que consideran la honestidad emocional del rock 'n' roll".
PARA LEER MÁS:
- Bruce Springsteen explica cómo lidiaba con las drogas en la E Street Band: "Si uno de los míos moría, era por causas naturales"
- Oli Sykes (Bring Me the Horizon) reconoce que recayó en las drogas durante la pandemia y culpa al aburrimiento: "No estaba acostumbrado a ser una persona normal"
- Cuando Zakk Wylde le preguntó a Ozzy Osbourne si tomaba clases de canto: “No, solamente muchas drogas”
- Así eran los anuncios contra las drogas protagonizados por Bon Jovi, Kiss, Mötley Crüe o Ronnie James Dio en la MTV en los 80 - 5 febrero 2025
- Masip estrena el vídeo de su versión de "A Million to One" de Kiss, extraída del disco "Cover Me": "El homenaje a la banda por la que entré en el rock" - 5 febrero 2025
- Cuando Bill Wyman fingió estar enfermo para abandonar la gira de The Rolling Stones para ver un partido de fútbol - 5 febrero 2025