Adrian Smith dice que abandonó Iron Maiden porque se sentía “asfixiado en la banda” y recuerda cuando se arrepintió y rompió a llorar
21 marzo, 2025 7:50 pm 2 ComentariosPor mucha imagen de éxito que se proyecte desde los grandes escenarios, la vida de nuestros héroes del rock también pasa por no pocos baches, y la gran exigencia que conlleva ser miembro de una banda como Iron Maiden y los días en la carretera pueden hacer mella en cualquiera. Recientemente, Adrian Smith, guitarrista que salió durante casi una década de las filas de La Doncella después de vivir los agitados ochenta como uno de sus hachas, ha explicado que se sintió "asfixiado en la banda", y ha recordado cómo rompió a llorar y se arrepintió en un momento tan catártico como histórico.
Durante la entrevista concedida a Classic Rock en estos días en los que Adrian se encuentra también atareado con su proyecto junto a Richie Kotzen y el lanzamiento de su nuevo disco, 'Black Light / White Noise', el guitarrista ha hecho memoria para explicar el motivo que terminó dando por terminada su primera etapa en Iron Maiden en 1990: "Los ochenta fueron muy intensos. Para todo el mundo. Tienes que ser mentalmente fuerte para salir a tocar cada noche. Y yo tenía algunos problemas. Muchas veces me encerraba en mí mismo. Pero a veces me volvía completamente loco".
La presión y los excesos, como recordaba Bruce Dickinson hace unas semanas, no hacen buenas migas: "Seguíamos machacándonos. Es lo que hay que hacer. Y todo el mundo tiene sus propios problemas. Intentan mantenerse unidos".
La decisión no fue sencilla: "Había empezado a sentirme asfixiado en la banda. No sabía lo que quería hacer. Se sentaron conmigo y me dijeron: "¿ Estás metido en esto? Tienes que estar al cien por cien. Nos vamos de gira otros nueve meses". Así que... eso fue todo. No fue como si yo dijera: "Bien, dejo la banda". Hubo mucha angustia. Y, como dije antes, las cosas no siempre son blancas o negras".
"Me sentí un poco aliviado", asegura Smith sobre el primer momento tras salir de Iron Maiden. "Porque yo no era feliz. Todo el mundo lo sabía. Así que me compré una casa, me casé, tuve hijos...".
Solo dos años después llegó el primer punto de inflexión, cuando Steve Harris le pidió que se sumara a la banda en su actuación en el Monsters of Rock de Donnington en 1992: "Fue mi mujer la que me dijo que lo hiciera. Sólo para demostrar que no había resentimientos. Pero cuando llegué, estaba nervioso y empecé a beber whisky. Así que estaba bastante alterado cuando empezaron. Estaba a un lado del escenario, viendo cómo tocaban todas las canciones que yo solía tocar, y rompí a llorar".
El guitarrista abre sus sentimientos completamente: "Estaba abrumado. Hasta ese momento, no había experimentado mucho arrepentimiento, pero entonces me di cuenta. Había mucho de mi vida en esa banda, y estaba muy cerca de donde solía estar".
La experiencia terminaría desembocando tanto en el futuro regreso del guitarrista a la banda, acompañado en 1999 por Bruce Dickinson tras su propio lustro de ausencia, como en la definitiva formación que ha llegado a nuestros días con tres guitarristas: "Por suerte, tuve tiempo suficiente para recomponerme. No había llevado guitarra. Agarré una de Dave (Murray). Janick (Gers) me agarró de la cabeza y me sacó a la pasarela antes de que tocara una maldita nota. Y cuando empezó "Running Free", pensé: "Joder, esto va un poco rápido". Pero lo conseguí, más o menos. Y al final, fue algo bonito".
Este 2025 volveremos a ver a Adrian Smith con Iron Maiden en su gira "Run For Your Lives" el 5 de julio al Estadio Metropolitano de Madrid con la interpretación de temas de sus nueve primeros discos: desde ‘Iron Maiden’ hasta ‘Fear of the Dark’. Todavía quedan entradas para este concierto que llenará de decibelios la capital. Si quieres acercarte en coche, puedes reservar plaza de parking.
PARA LEER MÁS:
- Adrian Smith: "A día de hoy, Iron Maiden graba en directo en el estudio y ni siquiera ensayamos"
- Adrian Smith habla del “tira y afloja” con Bruce Dickinson al componer canciones para Iron Maiden: “Cuando se unió a la banda pasábamos el tiempo juntos porque no teníamos novias formales”
- Adrian Smith y Richie Kotzen lanzan “Black Light”, segundo adelanto de “Black Light / White Noise”, nuevo disco del guitarrista de Iron Maiden y el frontman de The Winery Dogs
- ¿Quién es mejor compositor: Tobias Sammet (Avantasia, Edguy) o Tobias Forge (Ghost)? ¡Nueva encuesta! - 15 abril 2025
- ¿Cuál es el disco internacional más esperado de cuantos ya están anunciados para 2025? Resultados de la encuesta - 15 abril 2025
- Charlie Benante (Anthrax, Pantera) tuvo que ocultar a su madre que era fan de Black Sabbath: "Obligó a mi hermana a llevarme a la tienda y devolver la camiseta” - 15 abril 2025
2 comentarios
Prefiero recordar a el gran Adrian Smith hacia la gran labor que ha hecho con su guitarra en los históricos IRON MAIDEN.
Me pasé 10 largos años esperando que este señor volviera a Maiden y volviera a aportar todo aquello que yo creí que aportó durante los 10 años anteriores a aquella banda que amaba (y sigo amando)
La primera vez que vi ese vídeo del Running Free del Donnington 92' Adrian ya había vuelto. Pero no pude evitar emocionarme y sentir cierta tristeza al ver el detalle de que durante el tema estaba en el escenario como si nunca se hubiera ido y al terminar la actuación en vez de acompañar a sus viejos compañeros para despedirse del público, se retiró directamente por el backstage. Seguramente se encontraba compungido y con muchos sentimientos encontrados y no quería emocionarse hasta el punto de romper a llorar delante de todos. Siempre fue un tipo discreto y tímido y supongo que quería huir del protagonismo que suponía el hecho de estar allí de nuevo y de todas las especulaciones que surgirían a partir de ahí. Pero lo cierto es que fue una forma de despedirse algo triste. Aunque afortunadamente como todos sabemos, aquello solo fue un "hasta luego".