Grave Digger: 30º aniversario de "Heart of Darkness", un disco que "forma parte de esa trilogía mágica"
4 abril, 2025 1:24 pm 1 ComentarioEl 3 de abril de 1995 salía a la venta uno de los discos más importantes de la carrera de los germanos Grave Digger, 'Heart of Darkness'. Tras unos años previos dubitativos, un bizarro intento comercial que no funcionó (busquen ustedes información sobre "Digger" para quien no sepa de qué estamos hablando), la banda comenzó a labrar su verdadera leyenda a partir de este disco que ahora rememora David Esquitino en el 30º aniversario del mismo. Además, aprovechamos para recuperar información al respecto que nos daba el propio Chris Boltendahl (cantante y líder del grupo) en la entrevista que mantuvimos hace unas semanas con motivo de la salida del nuevo disco, ‘Bone Collector’, que acompañaba la celebración del 45º aniversario de Grave Digger.
Se cumplen 30 años de la salida de uno de los discos más importantes de la carrera de la banda germana, que sin duda marca un antes y un después en la trayectoria del grupo. Recordemos que salió de la mano del entonces también incipiente sello germano GUN, entonces subsidiaria de BMG / Warner para discos de metal y rock duro, y que editó entonces trabajos de Rage, Doro, U.D.O. e incluso HIM.
Todo ello en un 3 de abril de 1995 que supuso el comienzo de esa era dorada para el power metal centroeuropeo, en la que iban a ser tan importantes los lanzamientos de esos años de muchas de las bandas insignia del estilo: Gamma Ray y los propios Helloween (resurgiendo de sus cenizas), Blind Guardian, Running Wild, Rage, Running Wild, Stratovarius, Hammerfall y demás, entre los que podríamos mentar también por ejemplo a nuestros Saratoga o Tierra Santa, ¿por qué no?
Incluso podemos añadir, por conexión directa, la importancia que tuvo para las bandas norteamericanas como Manowar, Virgin Steele o Iced Earth este resurgimiento del heavy metal y el power en Europa en esos años. De hecho, y seguimos tirando del hilo, es muy interesante que ‘Heart of Darkness’ se enmarca en un año clave en el que salen algunos de los discos principales del movimiento, como ‘Land of the Free’ de Gamma Ray, ‘Black in Mind’ de Rage, ‘Masquerade’ de Running Wild, ‘Fourth Dimenssion’ de Stratovarius o el seminal ‘Imaginations From the Other Side’ de Blind Guardian.
Podemos recordar también este artículo que escribimos sobre 15 de los discos debut más importantes que salieron en ese año, y que supusieron el comienzo efectivo de las carreras de bandas tan grandes como Foo Fighters, Rammstein, Skunk Anansie u Opeth, cada uno en su estilo y en su relevancia.
Pero en este caso nos centramos en el heavy y power metal y recordamos el hecho de que Grave Digger era una banda ya “veterana” y que, sin que sea correcto decir que “estaban de vuelta de todo”, sí es verdad que, primero con ‘The Reaper’ (1993), y ya entonces con ‘Heart of Darkness’, hicieron una apuesta muy fuerte para dar un paso adelante o atrás en su carrera, según fueran los resultados.
Afortunadamente, les salió cara, calidad de los discos y directos del grupo mediante, y supieron aprovechar de maravilla la ola del momento para alcanzar posiblemente el pico de su carrera con la posterior trilogía de los Templarios, que posiblemente son sus trabajos más reconocidos y reputados: ‘Tunes of War’ (1996), ‘Knights of the Cross’ (1998) y ‘Excalibur’ (1999).
Curiosamente, ellos solo se adscribieron al movimiento power de manera superficial y casi oportunista (sin decirlo con matiz negativo en este caso, pero les vino de perlas el momento) porque, como han hecho siempre en realidad, se mantuvieron en su estilo clásico totalmente heavy duro y acelerado marca de la casa. Esto les convirtió en una de las bandas más respetadas del estilo y les permitió continuar su carrera de manera exitosa literalmente hasta ahora, de la mano del reciente ‘Bone Collector’ (2025), último disco del grupo hasta la fecha.
Como decimos, todo esto no hubiera sido posible sin ‘Heart of Darkness’, del que precisamente le hablaba a Esquitino su cantante y líder desde siempre, Chris Boltendahl, en la entrevista que mentábamos y que tenéis reflejada en el número 468 de La Heavy, junto a la propia reseña del nuevo disco. Nos habíamos guardado a propósito entonces este extracto rememorando el XXX aniversario de este trabajo tan importante, y lo recuperamos ahora.
Dos de los discos más importantes de la carrera del grupo son ‘Tunes of War’ y ‘Knights of the Cross’, pero, para mí, es clave ‘Heart of Darkness’ del 95, del que se cumplen precisamente 30 años. ¿Cómo ves este disco mirando desde hoy y la importancia de este LP tantos años después?
“Sí, ‘Heart of Darkness’ es un LP muy importante para la carrera de Grave Digger, pero no sé si lo puedo comparar mucho con el último en este sentido, aunque ambos son discos de ese heavy metal básico y marca de la casa del grupo. Aquel en concreto forma parte de esa trilogía mágica del grupo que forman precisamente ‘Heart of Darkness’, ‘Tunes of War’ y ‘Knights of the Cross’ que nombras.
Tiene canciones increíbles como “Circle of Witches”, el tema título, que es genial, o “The Grave Dancer”, una de las que seguimos tocando en directo. Y me encanta la portada de Andreas Marschall, una de las mejores que ha hecho para la banda, aunque en el último disco hayamos ya trabajado mezclando el trabajo del artista brasileño Wanderley Perna con la IA y mis aportaciones personales, pero le tengo mucho cariño a aquellas portadas del grupo.
La carrera de Grave Digger siempre ha tenido varios períodos en realidad, marcados por los guitarristas que ha tenido la banda en cada etapa del grupo. Después de los primeros años y el impasse de Digger, vienen los años de Uwe Lulis (Rebellion y actualmente con Accept), luego con Manni Schmidt (Rage y Refuge) en los 2000 y Axel Ritt (Domain) después… Y por eso ahora estamos comenzando una nueva etapa para el grupo con ‘Bone Collector’ y los nuevos temas en general”.
Formación del grupo en 1995:
Chris Boltendahl – Vocalista
UweLulis – Guitarrista y coros
TomiGöttlich - Bajista
Frank Ullrich – Batería
Rudy Kronenberger (teclista invitado)
Recordemos como curiosidad, y para cerrar, que en el 1995 estos discos no salieron en vinilo, sino solo en CD, además de una pequeña edición en casete tanto a modo de “test pressing” como en algunas ediciones, más piratas que otra cosa, en países relacionados con la antigua Unión Soviética (como Rusia y Ucrania, donde el grupo siempre ha tenido popularidad).
Es decir, que hasta muchos años después no se ha reeditado en LP y por ello no habíamos podido ver la increíble portada (ideada por el propio Chris y realizada por el maestro Andreas Marschall, el ilustrador principal de la gran mayoría de bandas europeas del estilo en aquella época), en su forma, detalle y tamaño adecuado.
Así, el disco se remasterizó y reeditó en 2006, aún solo en CD, y posteriormente ya apareció en doble vinilo, primero de manera casi underground con ediciones en Gran Bretaña o Italia, y más adelante ya de manera más oficial a través de Nuclear Blast, con distribución de EMP y demás.
Resumiendo, y complementando para terminar, nos queda decir que 'Heart of Darkness' es el quinto LP de estudio de la banda alemana de heavy metal, realmente el sexto si contamos con el mencionado disco de Digger 'Stronger than Ever' (que no está nada mal, una cosa no quita la otra, en onda hardrockera y con pato metálico en la portada queriendo acercarse a sectores comerciales, pero que no funcionó en absoluto) e incluso con la recopilación japonesa uniendo los dos primeros discos, ‘Heavy Metal Breakdown’ (1984) y ‘Witch Hunter’ (1985).
El álbum tiene un sonido más oscuro, poderoso y agresivo que sus trabajos anteriores, siendo la continuación directa y natural de su predecesor, ‘The Reaper’, para consolidar esta nueva etapa de la banda. Curiosamente, el disco lo produjo la propia banda, de la mano del binomio Boltendhal y Lulis.
No es un disco exactamente conceptual, pero sí que todas las canciones tienen conceptos líricos relacionados con la maldad y los sentimientos oscuros y tenebrosos como el odio, la muerte, la traición, etc., que ni más ni menos es lo que nos transmite la portada. De hecho, la canción principal está inspirada en la novela "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad, y es sin duda una de las canciones más impresionantes de la historia de la banda.
Tracklist del disco:
1. Tears Of Madness
2.Shadowmaker
3. The Grave Dancer
4. Demon's Day
5. Warchild
6. Heart Of Darkness
7. Hate
8. Circle Of Witches
9. Black Death
- John Lydon dice que no volverá a cantar en Sex Pistols y los llama “woke”: “Yo soy los Pistols y ellos no” - 4 abril 2025
- Bolsa de noticias: Machine Head - Almuñécar Blues Fest (Glenn Hughes) - Radiocrimen - Adventus - Javier Barrado - La Tribu de Tribulete - Feria del Libro de Ciempozuelos - Karrrakas - 4 abril 2025
- Crónica de Ratpenat + Stupid Fuckin People + Gayola en Barcelona: El cielo puede esperar - 4 abril 2025
1 comentario
Pedazo de resumen celebrando esos 30 añazos de uno de los mejores álbumes de los históricos GRAVE DIGGER como fue Heart Of Darkness junto tres de sus temas más conocidos en estos videos.